Quantcast
Channel: Nieves Hidalgo
Viewing all 456 articles
Browse latest View live

UNA VEZ MÁS, GRACIAS A MIS LECTORAS

$
0
0
Y sigo, y sigo, y sigo dando las gracias. Me repito hasta la saciedad, lo sé, hasta puedo llegar a ser aburrida. Pero es que cuando se recibe un regalo así , como el que os dejo (con el permiso de la autora), no se puede hacer otra cosa más que emocionarse, sentirse abrumada y dudar de si merezco tanta muestra de cariño.

Este relato corto, de apenas una página y media, lo ha conseguido otra vez.

Disfrutadlo, porque no tiene desperdicio.

Digo yo que algo decente he debido de hacer en otra vida para tener lectoras tan maravillosas como vosotras.

Gracias, mi querida Mariana, por tu escrito y por tu amistad.



RELATO CORTO 

A Nieves Hidalgo con quien descubrí la Novela Romántica.

“A ti que vives entre las páginas de un libro”
Todo está oscuro. Aún es de noche. Y ha vuelto a suceder.
He despertado con el susurro de tus labios sobre los míos. Con la absoluta certeza de que estás junto a mí. Miro a mi alrededor, no hay nadie, pero sé que has sido tú.
Me levanto de la cama mientras mis ojos se acostumbran a la oscuridad. Siento el frío bajo mis pies y, en la penumbra, paso las puntas de mis dedos por los lomos de los libros.
Estoy obsesionada contigo, no puedo dejar de pensar en ti.
No puedo recordar el color de tus ojos, si son oscuros o claros no lo sé, pero me pierdo cada vez más en sus profundidades; no sé de dónde eres, quizá de ningún sitio y a la vez de todas partes, pero reconocería tu voz en medio de la multitud; nunca he visto tu rostro pero sería capaz de reconocer tus rasgos con una única mirada. Tienes muchos nombres pero no sé cómo llamarte. A veces Miguel, a veces Carlos, a veces has sido Kenneth y Nicholas y Wulkan y Dargo y… y muchos hombres más ¡Qué importa! Porque siempre eres otro, porque siempre eres el mismo. Siempre tú.
Tú, quién atormenta mis días y mis noches, a quién no dejo de buscar de forma incansable desde hace tanto tiempo.
Tiempo. Ha pasado mucho tiempo. Nunca lo hubiese creído, pero es así: estoy embrujada ¡Y yo qué me burlaba de dichos encantamientos! Jamás pensé lo que cambiaría en mí al abrir aquel libro. Quise resistirme, pero no pude. Me llamaba y atraía con una fuerza invisible. Con mano trémula abrí su tapa y todo quedó hecho. Ya no había vuelta atrás. Te quedaste conmigo.
Aún hoy lo recuerdo como si apenas hubiese sucedido ayer.
Mis manos tantean en la oscuridad buscando la textura conocida. Está aquí. Está junto a sus hermanos, aquellos que en mi locura he ido acumulando a la vez que desgastaba sus mágicas hojas en horas y horas de insomnio.
Has vuelto. Siento tu aliento en mi oído y tu tacto sobre mi piel, paseándose sutilmente desde mis hombros hasta abrazar mi cintura. Eres real, pero no lo eres. Estás en mí, pero no puedo tocarte. Desearía que en verdad estuvieses aquí a mi lado.
Te buscaré incansable hasta encontrarte. Esa será mi maldición y también mi bendición porque siempre estarás a mi lado. Sé que nunca me abandonarás. Mi corazón latirá desbocado mientras estés cerca y la magia no dejará que te alejes.
Ya no hay cura para mí. El círculo se ha cerrado.
Paso las yemas de mis dedos por el borde del libro. En realce se distingue el nombre de la hechicera que ha zarandeado mi mundo. Sonrío. Divina y mágica.“Nieves Hidalgo”.

FIN

Gracias Guapa
Mariana Fernández Bolancé.



Feria del Libro de Madrid: firma de libros.

$
0
0
Os informo, por si os apetece pasaros, de los días que estaré firmando libros este año en la Feria del Libro de Madrid:


Día 1 de junio: caseta 150 - Planeta - de 12 horas a 14 horas

Día 2 de junio: caseta 132 - Diálogo - de 19 horas a 21 horas


Aviso sobre las firmas de este fin de semana en la Feria del Libro

$
0
0
Os informo, por si os apetece pasaros, de los días que estaré firmando libros este año en la Feria del Libro de Madrid:


Día 1 de junio: caseta 150 - Planeta - de 12 horas a 14 horas


Día 2 de junio: caseta 147-150 - Planeta - de 12 horas a 14 horas

Día 2 de junio: caseta 132 - Diálogo - de 19 horas a 21 horas




OTRO REGALO PRECIOSO

$
0
0
Ahora me llega la sorpresa desde Vigo. Belén, una enamorada de la romántica, ha hecho con sus propias manos el pañito de centro y los encantadores pedientes. No sé si podreís verlos bien, pero es un trabajo fino, delicado y maravilloso.

Nunca me cansaré de decir que sois lo mejor que me ha pasado en la vida.

¡¡Gracias, Belén!!

GRACIAS POR UNA FERIA MÁS

$
0
0
Han sido dos días agotadores. Pero dos días maravillosos.

No sabéis lo que significa que año tras año pueda seguir gozando de vuestra cofianza y dar un beso a tantas amigas como se acercan a la Feria, algunas incluso haciendo la heroicidad de venir desde los cuatro puntos cardinales y otras, las que no pudieron estar, enviando a un familiar para llevarse un libro dedicado. ¡De verdad que sois unos ángeles!

No digo nombres porque me dejaría a muchas en el tintero, pero a cada una y a cada uno le mando todo mi cariño.

Me he reído, hemos gastado bromas y hasta nos hemos contado algún secreto entre firma y firma. Es lo que hacen las amigas, ¿no es así?

He tenido la fortuna de estar de nuevo con personas a las que quiero y pasar un buen rato junto a otras con las que no había tenido oportunidad.

Me he enamorado de un pillo rubio de apenas 4 años que me ha robado el corazón.

Gracias a todos y cada uno por hacer que este fin de semana haya sido tan fantástico.

Os quiero.

Un regalo a la vuelta de las vacaciones

$
0
0
Una carta tan tierna como ella, unos pendientes hechos por sus manos y un colgante precioso en forma de hoja.
¡Gracias, Almudena! El colgante brilla, pero no es nada comparado con el brillo de tu corazón.
 
 

Una entrevista en el blog de Kristel Ralston

$
0
0
Kristel Ralston, escritora y periodista, me ha hecho una original entrevista que quiero compartir con vosotros.

Gracias, Kristel, por este tercer grado que he disfrutado contestando.






1. En una entrevista para la televisión australiana, manifestaste que una de las partes más difíciles es crear los sentimientos de los protagonistas para que enganchen al lector. ¿Cómo desarrollas ese proceso de creación emotiva?

NH: En efecto, lo que más me cuesta es plasmar en papel los sentimientos de los protagonistas porque, por mucho que los imagine en mi cabeza, me complico al escribirlos. Intento ponerme en la piel de mis personajes, imaginar qué diría yo en ese momento, olvidarme de la aventura y centrarme solamente en dar rienda suelta a las emociones. Tengo que leer la escena una y otra vez. La verdad es que me encuentro más cómoda describiendo una escena de acción o haciendo los diálogos.

2. Tienes una carrera firme, consolidada, con varios premios a tu haber, y el cariño y lealtad del público lector. ¿Qué es lo que te motiva a continuar escribiendo ahora y qué metas quisieras alcanzar próximamente?

NH: De lo que enumeras, lo único que tiene importancia para mí es el cariño y la lealtad de mis lectores. Son sus correos, sus comentarios y su afecto sin límite lo que me motiva. También es cierto que me lo paso estupendamente inventando historias. Los premios son bonitos, pero no por conseguirlos sino porque son el reflejo del afecto de los lectores.

Mi meta es seguir escribiendo aventuras que distraigan, que consigan hacer... SIGUE LEYENDO PINCHANDO AQUÍ.

Una iniciativa que llega al corazón

$
0
0

Una más de mi querida Rosalin Hung, dedicada siempre a los demás. Una mujer que vale su peso en oro. Ojalá hubiese más personas tan dispuestas como ella a regalar su tiempo y su incansable energía. Rosi, eres un sol.

Hace mucho tiempo deseaba que los chicos de “Juntos para Jugar” hicieran una visita a los señores de la Residencia de Montserrat. Llevo casi cuatro años colaborando con esta asociación, dedicada al ocio y cultura para jóvenes con discapacidad intelectual, en la que también enseño taichí y chikung adaptado a sus posibilidades.
Ese día llegó, había mucha expectación de parte de los dos grupos, y fue el 14 de noviembre cuando los chicos llegaron a la residencia, dispuestos a compartir una tarde diferente en la que yo no sabía cómo iba a ser la reacción de todos ellos.
Hecha la presentación, los chicos un tanto nerviosos, subieron a la tarima donde se colocaron correctamente, para dar inicio a todo lo que habían aprendido. Frente a ellos, sentados en sus sillas, como siempre, teníamos a Dolores, Piedad, Francisco, Ramiro, Jesús, Lourdes, y muchos más, el salón de actos se veía lleno.
Empezamos a realizar los seis esquemas que tenía programado, algunos fueron realizados por ambos grupos como la Salve Rociera, y otros por separado. Las señoras demostraron su arte para mover el abanico y los chicos su dinamismo y energía para mostrar movimientos de kung fu un tanto fuertes y rápidos, pero también lentos y relajados, característicos del chikung. La verdad es que todos lo hicieron bastante bien.
Muchos aplausos, bravos y sonrisas!
Luego, a cantar, se me acercó uno de los chicos, Gonzalo, muy espontáneo como es él, se puso a bailar conmigo mientras cantábamos “Las Tardes del Ritz” y el chotis “Madrid, Madrid, Madrid”, escenificando las frases de las canciones. Fue muy divertido este momento, totalmente improvisado, y como la espontaneidad y el entusiasmo es lo que caracteriza a todos ellos, de repente, apareció Jesús con una de las chicas de la asociación, quienes se sumaron al show.
Se empezó a animar aún más el ambiente, y salieron tres parejas moviéndose al compás de los pasos dobles, entre ellos, Ramiro y otra vez Jesús. Todo el público coreaba… El Beso y Que viva España!
Para cerrar con broche de oro, nos llevamos una sorpresa con Javi, uno de los chicos de la asociación que nos deleitó y nos asombró tocando el piano, sin partitura, adelantándose a la navidad, “ Noche de Paz”, y alguna pieza más, finalizando con “Para Elisa”, inmediatamente reconocida por varios de los residentes.
Hora de marchar de los chicos, y de cenar de los mayores, todos muy contentos. Abrazos, besos, agradecimientos, una despedida que fue un hasta luego, quedó la esperanza de volverse a encontrar y compartir de nuevo una tarde llena de alegría, felicidad, emoción, pero sobre todo de sentirnos como en familia. Gracias a todos por esta gran experiencia que hemos compartido juntos.

Rosalin Hung.


¡Felices fiestas!

$
0
0
QUE SIEMPRE TENGAS UN ANGEL A TU LADO

Que siempre tengas un ángel a tu lado. Velando por ti en todo lo que hagas. Recordándote que dedes seguir creyendo en días más luminosos. Encontrando la forma para que tus deseos y tus sueños te lleven a lugares más bellos. Dándote esperanza que es más confiable que el sol. Otorgándote la fuerza de la serenidad como guía. Ojalá siempre tengas amor, consuelo y aliento.

Que siempre tengas un ángel a tu lado. Alguien que te sostenga si te caes. Estimulando tus sueños. Inspirándote felicidad. Tomándote de la mano y ayudándote a superar las dificultades.

Todos los días de nuestras vidas se encuentran en permanente cambio. Las lágrimas aparecen tanto como las sonrisas. A lo largo de los caminos recorridos, que la distancia sea más placentera que solitaria. Que recibas dones que nunca terminen: alguien maravilloso a quien amar y un amigo del alma en quien confiar. Que siempre aparezca el arco iris después de la tormenta. Que siempre te abrigue la esperanza.

Y que siempre haya un ángel a tu lado.

(Poema de Douglas Pagels)


OS DESEO DE TODO CORAZÓN UNA FELIZ NAVIDAD Y UN MARAVILLOSO 2014.

Reinar en tu corazón nominada al Premio Tres plumas a la mejor novela romántica histórica.

$
0
0


El blog Pasión por la novela romántica me ha hecho el honor de contar con mi novela, Reinar en tu corazón (segunda entrega de la saga los Gresham), nominándola en el II Premio Pasión por la Novela Romántica incluyéndola en el apartado de Tres plumas a la mejor novela romántica histórica.

¡Gracias, Seyla y Yin!

Si os ha gustado mi novela, solo tenéis que entrar en ESTE ENLACE y votarla.


En febrero mi nueva novela: Lobo

$
0
0
Muchas de vosotras me habéis pedido, por activa y por pasiva, que esta novela se publicara en papel.

Ahí la tenéis, por fin, a punto de ver la luz el 14 de febrero para conmemorar la fecha de San Valentín, formado parte de la colección de Ediciones B.

Espero que me acompañéis en esta nueva aventura y que lo paséis estupendamente leyéndola. No pido más.

Os dejo la portada, la sinopsis y el primer capítulo. ¡Que lo disfrutéis!

Mi cariño para todas.

Sinopsis:

Carlos de Maqueda y Suelves, marqués de Abejo, es en apariencia, un aristócrata al que solo le importan sus bienes. A nadie se le ocurriría relacionarlo con el asaltante y revolucionario que trae de cabeza al inescrupuloso juez de Burgo de Osma.

Michelle de Clermont, consigue escapar de los esbirros de Robespierre, salvando milagrosamente la vida y afincándose en España, donde tendrá que debatirse entre la fascinación por un forajido y la atracción hacia un aristócrata, sin saber que se trata del mismo hombre.

Más regalos.

$
0
0


Os dejo la foto de un broche precioso que me mandó María Eugenia junto a una felicitación con palabras conmovedoras. Y una agenda chula, chula que me acaba de llegar desde Fuerteventura enviada por Ana, por mi cumpleaños. Aunque no se ve muy bien, en la foto está ella haciéndome un corazón con las manos.

¿Qué os puedo decir que no os haya dicho ya, chicas?

Sea desde el lugar que sea, me llegan vuestras muestras de afecto haciendo que me sienta querida.

Es posible que otros escritores tengan premios, pero ninguno tan valioso como el que tengo yo: vuestro cariño.

Que es recíproco, ya lo sabéis.

Gracias, María Eugenia y Ana, por vuestros encantadores regalos y por vuestra amistad.

Lobo, mi última novela, recomendada por la revista Gente

$
0
0
Me acaban de enviar desde Ediciones B la grata sorpresa: Lobo aparece en Gente- Tiempo libre, como una de las novelas recomenadas para San Valentín. Quiero compartir la noticia con todas vosotras y daros, una vez más, las gracias por seguirme. Un beso muy fuerte.


Sinopsis:

Carlos de Maqueda y Suelves, marqués de Abejo, es en apariencia, un aristócrata al que solo le importan sus bienes. A nadie se le ocurriría relacionarlo con el asaltante y revolucionario que trae de cabeza al inescrupuloso juez de Burgo de Osma.

Michelle de Clermont, consigue escapar de los esbirros de Robespierre, salvando milagrosamente la vida y afincándose en España, donde tendrá que debatirse entre la fascinación por un forajido y la atracción hacia un aristócrata, sin saber que se trata del mismo hombre.
LEE LOS PRIMEROS CAPÍTULOS AQUÍ
LEE AQUÍ LA PRIMERA CRÍTICA DE LA NOVELA

Entrevista a Marisa Sicilia, autora de El juego de la inocencia

$
0
0
El nacimiento de un nuevo sello de novela romántica es una alegría para todas las que amamos el género. En este caso, por partida doble ya que se da entrada a autoras/autores que, en algunos casos, estaban en la sombra y merecen ser conocid@s.

B de Books lanza una nueva línea romántica en colaboración con el mayor portal de Internet especializado en el género.

El Rincón de la Novela Romántica y Ediciones B se unen con el objetivo de dar a conocer a escritores noveles y ayudarles a publicar sus novelas.

Y como siempre es un placer poder saber un poco más de las personas que nos hacen disfrutar con sus historias, por eso voy a iniciar una ronda de entrevistas -con las personas que van a ir publicando en este nuevo sello- que espero os guste.
Os quiero.

ENTREVISTA A MARISA SICILIA

N. Ante todo, Marisa, gracias por dedicarme tu tiempo para que las lectoras te conozcan un poco más.

Eres licenciada en economía, gestionas tu propia empresa y escribes romántica. Doy el dato para los que piensan que las lectoras de novela romántica no son cultas. ¿Cómo compaginas el frío mundo del dinero con el calor del romanticismo?

M. Gracias a ti, Nieves. Es un placer charlar un ratito contigo. Y en cuanto a la pregunta (y dejando a un lado el tópico de lectora romántica igual a lectora poco formada que a mí también me subleva y que no tenemos otra forma de combatir que callando la boca con hechos a todos los que hablan sin saber), pues intento compaginarlo lo mejor que puedo.

El frío mundo del dinero, o también podríamos llamarlo el trabajo de 9 a 14h y de 17 a 20 h, es eso, mi trabajo. No me quejo porque es un buen trabajo y lo mejor es que no tengo jefe (aunque sí muchas obligaciones) pero sigue siendo un trabajo. Escribir romántica, en cambio, es mi vicio, mi placer, mi afinidad. Me encanta y llena la mayor parte de mi tiempo libre.

Y también pienso que no son inclinaciones incompatibles, siempre me han gustado tanto los números como las letras, y aunque pueda parecer que no tienen nada que ver, estoy convencida de que mi mente matemática me ayuda a la hora de escribir. En todas mis historias antes o después llega cierto punto en el que me planteo el cierre de las tramas como si fuese la resolución de un problema. Todo me tiene que cuadrar. Y ahí mi parte lógica y ordenada me ayuda mucho. Así que mi profesión y mi afición no se estorban, sino que se complementan, aunque me sigan faltando horas en el día…

N.¿Qué supuso para ti quedar finalista dos años en el Certamen de Vergara-RNR?

M. Supuso dos de los momentos más emocionantes de mi vida. Esos en los que el tiempo se detiene y no das crédito a lo que ves, pero sabes que es cierto, que no estás soñando, que está escrito ahí negro sobre blanco y no va desaparecer por muchas veces que lo mires. Y ni siquiera soy capaz de decidir cuál de las dos ocasiones fue mejor. La primera me tomó totalmente desprevenida y la segunda pensaba que era tan difícil volver a repetir que tampoco me lo creía. Pero sin duda esta segunda fue algo así como decir: esto ya no puede ser casualidad, no tengo que hacerlo tan mal… Fue un gran espaldarazo de confianza, y la confianza, para una escritora novel y desconocida como yo, es algo que vale su peso en oro.

N.¿Has enviado novelas a las editoriales o solo has participado en concursos?

M. Tras quedar finalista por primera vez me animé a mandar manuscritos a varias editoriales, pero en mi experiencia es un largo y tortuoso camino. La gran mayoría no me respondieron, algunas a pesar de que decían que siempre lo hacían. Comprendo que se vean desbordadas, pero eso precisamente me hace valorar aún más la oportunidad que ofrecen certámenes como el de Vergara-RNR. Hace muy poco oí a una editora explicar que recibían cerca de doscientos manuscritos al año y que les resultaba imposible leerlos todos. La participación en el último Certamen fue de ciento setenta y un manuscritos y me consta que todos los escritos recibidos son leídos y tratados por igual. Creo que eso dice mucho del trabajo que desempeñan y de la calidad de las personas que forman parte del jurado. No conozco otros concursos y no puedo opinar, pero para mí el certamen Vergara-RNR será siempre el CERTAMEN, así, con mayúsculas.

N.¿Que sientes al ver la estupenda portada que ha diseñado Rosa Gámez para tu novela de la selección RNR, El juego de la inocencia?

M.¡Pues que es preciosa! Cálida, brillante, sugestiva. Intrigante como para hacer que te preguntes qué hay en su interior. Rosa tiene esa difícil facultad de conseguir captar en sus portadas el alma de las novelas. Es una gran suerte contar con ella que no se conforma con hallar una imagen bonita o más o menos relacionada. Se trata de algo más sutil y también más valioso y estoy segura de que gran parte de la buena acogida de la novela se debe a la portada, porque quien no sabe nada de ti solo puede juzgar por la primera impresión que recibe y eso es todo mérito de Rosa.

N.¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar para la selección RNR?

M. Muy, muy buena. Ha sido un trabajo de equipo, muy cercano y cuidado. Un trabajo en el que se ha ido paso a paso intercambiando opiniones y aportando ideas para tratar de obtener el mejor resultado posible: el nombre de la novela, la portada, la revisión… además de que ha sido todo muy rápido. Es curioso porque desde que supe que iba a publicar, los días se me hacían eternos. Pero ahora miro hacia atrás y pienso que solo hace tres meses que salió el resultado del certamen y ahora ya cualquiera que lo desee puede leer El juego de la inocencia. Si me lo hubiesen dicho en noviembre no me lo habría creído.

N. ¿Cómo creas la historia? Ya sé que es la pregunta del millón pero ¿cómo te documentas?

M. La historia comienza siempre por una idea pequeña que poco a poco va creciendo en mi cabeza. Antes de comenzar necesito tener una idea clara de lo que va a ocurrir, pero solo en cuanto a las líneas generales. Los detalles, las escenas, los diálogos, las reacciones van naciendo a medida que escribo, yo misma voy descubriendo la historia. Es muy estimulante y nunca deja de sorprenderme esa especie de magia que hace que la novela crezca de forma casi independiente de mi voluntad.

Y en cuanto a la documentación es más bien un proceso de inmersión. Cuando estoy escribiendo la música que escucho, las lecturas que leo, las vidas en las que pienso son aquellas que transcurren en la misma época que la novela. Y lo que más me ayuda son las historias y los acontecimientos reales. Creo que es la mejor fuente de inspiración, saber cómo vivían y a qué problemas tuvieron que enfrentarse los contemporáneos a mis personajes. Luego ya es cuestión de comprobar datos y fuentes, y eso, con las facilidades que ofrece hoy en día internet, es una tarea mucho más sencilla de lo que podía ser hace unos años. Resulta enriquecedor y divertido, siempre aprendes mucho documentándote.

N.¿Por qué histórica?

M. Porque es tan bonita… o al menos a mí me lo parece. Además, permite reflejar modos de pensar y sentir distintos a los actuales y en los que, sin embargo, podemos reconocernos. Por mucho que haya cambiado la mentalidad, pienso que cualquier mujer puede entender la mezcla de temor y expectación que, por ejemplo, sentiría una muchacha en el 1800 ante su noche de bodas. Las costumbres cambian pero los sentimientos permanecen. Me gusta mucho tratar eso, comportamientos distintos pero identificables. Y luego también está la ambientación, lo mismo puedes transportarte a un castillo en la edad media que a un baile de máscaras en pleno renacimiento. ¿A quién puede no gustarle eso? Yo lo adoro.

N.¿Te resulta cómodo escribir las escenas eróticas?

M. No, tengo que reconocerlo, me cuesta muchísimo escribir erótica e incluso diría que me supone una especie de conflicto. Por supuesto, como a todo el mundo, me gustan las escenas sugerentes, apasionadas, incitantes y ¿por qué no? explícitas, pero siempre que tengan un porqué, siempre que no me sienta “agredida” por un lenguaje o un comportamiento fuera de contexto y siempre que se trate de algo más que mera descripción mecánica.

Y la pura verdad es que en mis anteriores historias apenas había escenas eróticas, también porque sinceramente creo que no las necesitaban, pero cuando se me ocurrió la idea de El juego de la inocencia tuve claro que la base de la historia sería una relación física y muy sensual. Dudé mucho antes de decidirme porque no estaba segura de si sería capaz de plasmarlo tal y como lo imaginaba. Pero como me entusiasman los retos, al final me lancé y espero haberme acercado a lo que pretendía. Incitar más que mostrar y sugestionar sin avasallar.

Y también quería aprovechar para comentar que estos días he leído comentarios de lectoras que decían que no les atraía El juego de la inocencia porque no leen erótica. Ya sé que la mía no es una recomendación imparcial, pero creo de veras que es una historia que puede gustar incluso a quienes no leen habitualmente erótica. A mi madre le encantó, así que con eso os lo digo todo…

N.¿Te has planteado alguna vez publicar con un seudónimo anglosajón?

M. Una vez que quedó decidido el título de la novela, surgió el tema del nombre. Desde RNR me preguntaron qué nombre iba a usar. Aunque renunciar a tu nombre parece que es como renunciar a parte de ti, tengo que decir que tuve mis dudas. Por mucho que ya no sea igual que antes, es un hecho que un nombre anglosajón aporta una especie de prestigio prestado, quizá porque la gente piensa (yo también lo he pensado alguna vez), que si es de fuera y ha llegado hasta aquí es porque tiene que ser buena…Y como cualquier ayuda es de agradecer cuando estás empezando, no es algo como para rechazar a la ligera considerar el usar un seudónimo. Pero también pensé que hay mucha gente como tú, como Lola Rey, como Ana Iturgaiz o muchas otras que han conseguido hacerse un nombre sin necesidad de renunciar al suyo, así que decidí que yo también quería intentarlo y me quedé con Marisa Sicilia.

N.¿Qué quieres escribir en un futuro próximo?

M. Estoy en los primeros pasos de una novela que también es histórica pero más contemporánea. Transcurre en Viena a mediados de los años veinte principios de los treinta del pasado siglo. La Belle Epoque, la gran depresión, la aparición del nazismo… Ese es el contexto, un mundo muy cambiante para unos personajes un poco perdidos en medio de tantas transformaciones. Ella es una chica muy joven enamorada perdidamente de un amigo de la familia, él es atractivo, adorable, encantador… pero no quiere comprometerse con ella. Es una historia que lleva tiempo en mi cabeza y quiero cuidarla y vivirla, como siempre, pero más ahora que he publicado y la responsabilidad es mayor. Así que espero que sea sentida y merezca la pena, aunque me lleve más tiempo…

N. Una novela que te guardas como un tesoro.

M. Lo que el viento se llevó. Es una edición vieja, gastada y con las hojas sueltas que leí decenas de veces. Me da miedo hasta abrir las tapas. Lo tengo guardado en un cajón y cuando me lo encuentro siempre me dan ganas de acariciarlo.

N. Un autora que te sirve de referente.

M. Eso es muy difícil, pero si tengo que elegir una sola creo que me quedo con Victoria Holt. Admiro mucho a Victoria porque no tenía reparos en saltar de una época a otra y en todas resultaba creíble y cómoda, porque me fascina la elegancia y el estilo con que el que trataba cierta oscuridad que a menudo encontrabas en sus novelas, y sobre todo seguramente porque fue la primera que descubrí propiamente del género cuando tenía dieciséis años, y eso te marca.

N. Un protagonista masculino.

M. Aquí tengo que volver a Lo que el viento se llevó y a Rhett Butler. Fueron muchos años de adolescencia soñando con Rhett. Él es mi protagonista masculino preferido sin duda, mi antihéroe favorito, mi arquetipo, mi primer gran amor literario.

N. Un color.

M. El amarillo, cálido, luminoso, como el sol.

N. Un postre.

M. Helado de vainilla con trozos de chocolate y sabor a menta de una marca que no voy a nombrar para no hacerle una publicidad que no me van a pagar, pero que empieza por H y acaba por Z. Está tan bueno que no sé cómo no está prohibido.

N. Una ciudad.

M. La que tengo más cerca: Toledo, porque, aunque hay muchas maravillosas, Toledo la tengo al alcance de mi mano y es una ciudad mágica, evocadora y romántica como muy pocas. Os la recomiendo sin dudar. Si tenéis ocasión no dejéis de pasear de noche por sus calles estrechas, y si es en compañía mucho mejor.

N. Un sueño.

M. Un sueño… tengo muchos pero ahora hay uno que destaca sobre todos los demás: publicar en papel, ver un libro con mi nombre en una estantería. Tampoco es tanto pedir, ¿no? Sería muy bonito, así que no queda otra que seguir trabajando que es la mejor forma de conseguir que los sueños se hagan realidad.

N. De nuevo, gracias por contestar. Mi mayor deseo es que sigas escribiendo, que nos dejes compartir tus historias y que tengas éxito.

M. Lo mismo te deseo, Nieves, y muchas gracias no solo por hacerme un hueco en tu blog sino también por ser ejemplo y referencia para todas las que queremos dedicarnos a esto. Y a tus lectoras también gracias por concederme un ratito de su tiempo. Un saludo para todas.

Para conocer más de esta autora: http://marisasicilia.blogspot.com.es/
Para comprar su novela a solo 1,89 €: El juego de la inocencia (Selección RNR)

Entrevista a Lola Rey, autora de Renacer a tu lado

$
0
0
Continuando con las entrevistas prometidas a l@s auto@es que publican en la nueva línea remántica de B de Books y El Rincón de la Novela Romántica, "Selección RNR", os entrego la de una autora entrañable a la que he tenido el placer de conocer muy directamente: Lola Rey. Renacer a tu lado es su última novela y, ciertamente, se renace leyéndola.
Seguro que os encanta cononer algunos de sus secretos.
Un beso.

ENTREVISTA A LOLA REY


N. Lo primero, agradecerte que me dediques algo de tu tiempo en contestar a unas preguntas. Aunque muchas lectoras te conocen, siempre gusta saber más de un autora.

L. La que te agradece esta oportunidad de darme a conocer soy yo a ti. Me ha parecido un detalle muy generoso de tu parte. 

N. Malagueña a la que le gusta el jamón, el fino y el sol (doy fe de ello), te has tenido que adapta a otra ciudad. ¿Cómo llevas ese cambio? ¿Te afecta a la hora de escribir estar lejos de tu tierra?

L. El cambio me ha afectado menos de lo que yo temía, aunque reconozco que acostumbrarme a los horarios y a las distancias de aquí me ha costado un poco. Precisamente por eso estoy escribiendo menos, porque en realidad dispongo de menos tiempo que antes.

Reconozco que me gusta vivir aquí más de lo que había esperado y el hecho de tener familia muy cerquita me ha ayudado mucho a adaptarme.

N. ¿Por qué escribes romántica?

L. Escribo romántica porque es lo que me gusta leer y son las historias románticas las que más me hacen sentir y emocionarme.

N. De todas las novelas que has escrito, ¿cuál es la que te tiene robado el corazón?

L. Es difícil quedarse con una como tú muy bien sabrás, pero si me tengo que decantar te diría que “Renacer a tu lado”. He llegado a apreciar muchísimo a sus protagonistas y a entenderlos a la perfección.

N.¿Qué opinas de la portada de ha hecho Rosa Gámez para tu novela, Renacer a tu lado, en el sello de RNR?

L. Ya conocía el trabajo Rosa porque había hecho otras portadas para pequeñas novelas y relatos que he colgado en la web “El Rincón de la Novela Romántica”, así que sabía qué podía esperar; pero reconozco que con la portada de “Renacer a tu lado” ha superado todas mis expectativas. Me parece una portada muy elegante, que trasmite mucha sensibilidad. Me ha encantado.

N.¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar para la selección de RNR?

L. Fantástica. Las chicas del RNR que han preparado la publicación de mi novela han sido cercanas, pacientes y maravillosas. Siempre han estado (y están) ahí cuando las he necesitado para resolver mis dudas o para animarme cuando he estado de bajón. Repetiría la experiencia sin dudar. 

N.¿Te cuesta escribir las escenas sensuales?

L. Me cuesta porque quiero evitar la zafiedad sin caer en lo cursi, y a veces es difícil encontrar ese término medio. 

N. ¿Te has planteado escribir erótica, tan de moda ahora?

L. La verdad es que no. No es un género que me atraiga especialmente.

N.¿Qué quieres escribir en un futuro próximo?

L. Pues tengo varios proyectos; ahora mismo estoy con la historia de André Fergusson, de la saga de los Collingwood, también he empezado una novela que no es de género romántico, a ver qué tal resulta y por otro lado hay un relato corto que escribí hace tiempo y al que le tengo mucho cariño y que me apetece convertir en una novela larga.

N. Una novela que te guardas como un tesoro.

L. La antigua magia, de Lisa Kleypas. 

N. Un autora que te sirve de referente.

L. Lisa Kleypas. Adoro su manera de expresar los sentimientos.

N. Un protagonista masculino.

L. John McKenna, de la Antigua magia.

N. Un color.

L. El verde. Me parece que simboliza no sólo la esperanza, sino también el renacer. 

N. Un postre.

L. Crumble caliente con helado de vainilla. Creo que pocas cosas pueden superar eso. 

N. Una ciudad.

L. Melilla. Es la ciudad que siempre añoro y a la que más cariño le tengo.

N. Un sueño.

L. Tengo muchos pero relacionados con mi faceta de escritora, principalmente uno: ver mis novelas publicadas en papel. 

N. De nuevo, gracias por contestar, Lola. Te deseo todo lo mejor y te pido que no dejes de escribir para tus seguidoras, que somos muchas.

L. Muchas gracias a ti Nieves, de corazón. 

Para conocer más sobre esta autora: http://lolareygomez.blogspot.com.es/
Para comprar su novela a solo 1,89 €:  Renacer a tu lado Selección RNR
 


Entrevista a Ana F. Malory, autora de A un beso del pasado

$
0
0
Esta es la siguiente entrevista que os ofrezco de otra de las autoras que publica en la nueva línea romántica de B de Books y El Rincón de la Novela Romántica, "Selección RNR". En este caso se trata de Ana F. Malory. Ana acaba de publicar A un beso del pasado, una novela preciosa que está gustando muchísimo y que os recomiendo.

Seguro que os encanta cononer algo más sobre esta autora.

 Un beso.

ENTREVISTA A ANA F. MALORY


N. Al igual que todas, imagino que estás ocupada, por eso te agradezco que me dediques un poco de tu tiempo y me permitas saber más de ti.

A. La verdad es que últimamente ando sin tiempo para nada (eso o que me organizo fatal, que también puede ser), pero vamos, que un ratito para contestar a tus pregustas lo tengo, sí o sí.

N. Dices que comenzaste a escribir para entretenerte, sin ánimo de ver tus novelas publicadas, pero cuando se crea algo nos gusta saber la opinión de otras personas. ¿Quién leyó primero tus novelas? ¿Un familiar, una amiga? ¿No te dio un poquito de miedo?

A. Las primeras en leer mis novelas fueron las foreras de “El Rincón de la Novela Romántica”, nunca antes se las había enseñado a nadie, de hecho nadie, a excepción de mi marido, sabía que había escrito esas historias. Las había pasado a unas libretas muy monas y las tenía guardadas en un cajón y allí se hubieran quedado si no llego a descubrir el subforo de novelas online del RNR. Al principio me dediqué a leer lo que otras foreras colgaban y poco a poco la idea de subir mis relatos se fue haciendo fuerte, aunque confieso que me costó decidirme, porque sí que me daba miedo lo que pudieran decirme. Pero tuve suerte, fueron muy benévolas conmigo y mis relatos tuvieron muy buena acogida, tanta que cuando terminé de subir las que ya tenía escritas me animaron a seguir escribiendo. Les estoy muy agradecida por ello.

N.¿De dónde tomas las ideas para escribir una historia?

A. De aquí y de allá, no podría decir que las tomo de un solo sitio, supongo que eso nos sucederá a todos los escritores. Unas veces una canción te da una idea, un sueño te sugiere una escena (de hecho en esta novela hay parte de un capítulo que surgió de un sueño y no es broma), un recuerdo… y por supuesto intentar echarle imaginación al asunto.

N.¿Histórica, romance actual, erótica? ¿Cómo te definirías como escritora? ¿Por qué publicar como Ana F. Malory?

A. Como lectora, me gustan los tres géneros. Como escritora creo que empiezo a cogerle el gusto al romance actual, aunque la histórica me tira bastante.

N. Cómo me definiría… uf!, pues no sé qué decirte. Soy algo insegura, y quizás por eso doy mil vueltas a las cosas que escribo, porque parece que nunca terminan de convencerme. Supongo que eso también me define como inconformista, autocrítica y meticulosa. Menos mal que no sabía que decir (jajajaja)

A. Lo del nombre fue una sugerencia, supongo que por aquello de que mi nick en el foro es Malory y que iba a publicar dentro de “La selección RNR”, puro marketing (jejeje). La verdad es que al principio la idea no me entusiasmó, pero después de pensarlo y buscar la forma de que no sonara chabacano, me decidí por Ana F. Malory, y me encanta. Porque a fin de cuentas Malory es casi como mi segundo nombre, después de tantos años usándolo me identifico totalmente con él.

N. regalado varias novelas online. ¿Qué sientes al leer los comentarios que van dejando?

A. Siempre me emociona leer los comentarios de las foreras. Se me pone una sonrisa enorme en los labios cada vez que alguna me dice que le ha encantado una de mis historias. Cada vez que me lo dicen es como si fuera la primera vez, de verdad que es una sensación de los más fascinante.

N. A un beso del pasado, la novela que se publica en Selección RNR, tiene un título precioso. ¿Has volcado en esta historia el buen humor del que siempre haces gala? Porque no me negarás que lo tienes, que te conozco.

A. No sé yo si mi marido estaría de acuerdo con esa afirmación jajajaja.
No, bromas aparte, es cierto que he intentado darle a la novela un puntito de humor, aunque tampoco una cosa loca. Creo que lo justo para arrancar alguna que otra sonrisa.
Y gracias por lo del título.

N.¿Cómo es la experiencia de trabajar para la Selección de RNR?

A. Es una pasada. El apoyo, el cariño, la manera en que se han volcado con este proyecto, con mi novela… de verdad que no hay palabras para agradecerles todo lo que están haciendo.

N.¿Qué te parece la portada diseñada para tu novela?

A. Es muy bonita. Sé que Rosa no lo ha tenido fácil con ella, pero al final ha hecho un trabajo estupendo y le doy las gracias por ello.

N. ¿Tienes ya alguna historia más en la cabeza? Adelántame algo, por favor.

A. Sí, de hecho ya había empezado a escribirla, aunque con el tema de la publicación de “A un beso del pasado” la he dejado aparcada.
Y te adelanto que es actual, que se desarrolla en Ohio (USA), que el prota es agente del F.B.I. y que habrá varios asesinatos…

N. Una novela que te guardas como un tesoro.

A. “Una rosa en invierno”

N. Un autora que te entusiasma.

A. SEP

N. Un protagonista masculino.

A. ¿Solo unoooo? Tony Malory.

N. Un color.

A. Azul

N. Un postre.

A. Las manzanas hojaldradas que hace mi marido. (Por decir algo, porque con lo golosa que soy todo me vale)

N. Una ciudad.

A. Gijón.

N. Un sueño.

A. Hoy por hoy, publicar en papel.

N. De nuevo, muchas gracias por dejarme estar más cerca de ti. Estoy segura de que tus novelas van a seguir haciendo pasar a las lectoras unos ratos estupendos, y yo te deseo la mejor de las suertes. Te lo mereces, Ana.

A. Muchas gracias a ti, Nieves. Eres muy generosa al ofrecernos tu tiempo y tu espacio para dar a conocer esta estupenda Selección RNR de ediciones B y a l@s que tenemos la suerte de publicar nuestras novelas en ella.

Blog de la autora: http://detodounpococomoenbitica.blogspot.com.es/
Para comprar su novela a solo 1,89 €:  A un beso del pasado Selección RNR

 

Lágrimas negras. Libro 3º de los Gresham

$
0
0
¿Disfrutaste con el romance entre Christopher Greshan, conde de Braystone y Kimberly, esa americana testaruda?

¿Lo pasaste bien con Darel Gresham, barón de Winter y Su Alteza Tatiana Elisabeta?

Entonces no puedes dejar de conocer el idilio entre James, el menor de los hermanos, y la sesuda señorita Thara Bannion mientras investigan los crímenes perpetrados en Londres.

Os presento, con todo mi cariño, la portada y sinopsis de la tercera entrega de ls Gresham: Lágrimas negras. Se publicará el próximo mes de mayo.

Que os guste, que lo paséis bien, y que esta nueva pareja os haga evadiros de la rutina diaria.

Os quiero.

Mi nueva novela: Brezo blanco

$
0
0
Gracias a vuestro apoyo y a las constantes peticiones recibidas, sale una más de mis novelas, de esas que estaban en los cajones y eran apenas un bosquejo.

Os anuncio la publicación de Brezo Blanco con B de Books en la Selección RNR.

De momento sale en ebook, pero después se publicará en papel.

La versión que se colgó en este blog y en El Rincón de la novela romántica era solamente un borrador, una idea. Ahora la novela está desarrollada y tiene textos, escenas y diálogos inéditos.

Quienes no tengáis vuestra residencia en España podéis comprar el ebook en Amazon.com a solo $2.60,  pinchando aquí.
Quienes compréis desde España podéis  obtener el ebook en Amazon.es a solo 1,89 € pinchando aquí: Comprar Brezo Blanco (Selección RNR) 

Espero que me acompañéis en esta nueva aventura por tierras escocesas y que os haga disfrutar. 

Aquí os dejo la preciosa portada y la sinopsis:

Desde hace décadas los clanes McDurney y McFeresson han estado enfrentados.

Cuando Josleen McDurney, por evitar una guerra con los McFeresson ayuda a escapar al individuo al que sus guardias han hecho prisionero, no imagina que deja en libertad al hombre que marcará su futuro. Meses más tarde, Josleen emprende un viaje para visitar a su madre, pero jamás llegará a su destino tras ser secuestrada por el laird Kyle McFeresson, su eterno enemigo.

La intención de Kyle es pedir un rescate por Josleen, pero poco a poco la joven conquista su corazón y a él le resulta imposible dejarla marchar.

Una nueva versión totalmente revisada y con escenas inéditas de la novela corta que Nieves Hidalgo compartió en su blog con sus seguidores.

Entrevista a Rosa Gámez, diseñadora de portadas

$
0
0
Esta es la siguiente entrevista que os ofrezco. En este caso la entrevistada es Rosa Gámez, la diseñadora de las portadas de la colección de la nueva línea romántica de B de Books y El Rincón de la Novela Romántica, "Selección RNR". 

Seguro que os encanta conocer algo ella.


  ENTREVISTA A ROSA GÁMEZ


Sé que tienes poco tiempo, por eso te agradezco doblemente que me lo dediques. Pero es que, como diseñadora de estupendas portadas, a las lectoras les gustará conocer algunas cosillas tuyas.  

Hola Nieves. Vaya por delante que me impresiona muchísimo que me entrevistes, me parece muy raro que la estrella sea la que me haga las preguntas a mí jajaja, pero siempre es un placer hablar contigo, y con las lectoras en general.
 
¿Cómo compaginas la vida diaria con el diseño de portadas? ¿Cuándo te gusta trabajar en ellas, durante el día o en la tranquilidad de la noche? 

Lo compagino lo mejor que puedo. He tenido que aprender a priorizar, a veces lo hago bien y otras muchas me equivoco, pero poco a poco las cosas acaban saliendo.
Voy a clase por las mañanas y trabajo por las tardes, así que las portadas suelo hacerlas por las noches, algún mediodía o en fin de semana…pero la pregunta no era esa. ¿Cuándo me gusta trabajar en ellas?…cuando estoy inspirada, da igual el momento o la hora.

¿Cómo buscas las imágenes? ¿Revisas primero el argumento de la novela en la que debes trabajar? 

Sí, siempre. Lo primero que hago es leer el argumento y toda la información que puedan proporcionarme. Trato de captar el espíritu de la novela y buscar algo que la caracterice.

¿Qué tipo de portadas te gusta más hacer: medievales, Regencia, oeste, contemporánea?

¡Me gustan todas! Jajaja, me gusta la variedad y ponerme a prueba. Si me dedicara a hacer sólo portadas de Regencia, por ejemplo, estoy segura de que terminaría aburriéndome. En esto estoy segura de que muchas autoras me entienden, cuando cambias de género, cambias de chip, es emocionante.

¿Te gusta más diseñar poniendo objetos o personas?

Cada historia pide algo diferente. Me gustan mucho las portadas con objetos, pero solo cuando dicen algo de la novela. No le veo sentido a poner un guante de mujer o una flor, por decir algo, solo porque queda bien. Para mí, las portadas de libros no son cuadros, no vale solo con que sean bonitas, tienen que intrigarte para que empieces la lectura y mostrarte su sentido cuando la terminas.
Poner personas en las portadas es más complicado. Deben coincidir con los personajes, tener el mismo color de pelo, la misma edad, la vestimenta adecuada…y no es nada fácil porque las imágenes son las que son, hay que buscar mucho…y al final casi siempre se les acaba cortando la cabeza jajaja… ¿puedo aprovechar para pedirles perdón a los modelos?

Muchas lectoras conocen tus trabajos, inmejorables (y lo digo porque he tenido el honor de que poder lucirlos en mis novelas online), pero seguro que quieren saber si hay alguna portada que te haya costado sangre, sudor y lágrimas. Si es así, ¿cuál es? 

Pues puedo deciros en primicia que la última novela que convirtió la creación de su portada prácticamente en un parto fue “A un beso del pasado” de Ana F. Malory, la tercera entrega de la Selección RNR.

¿Cómo es la experiencia de trabajar para la Selección de RNR?

Muy bonita, emocionante y gratificante. RNR está formado por un equipo muy humano y cercano. Me siento muy orgullosa de trabajar junto a ellas. El equipo, la editora, las autoras…todas ponen su granito de arena para que, dentro del estrés que supone y de los nervios por hacerlo bien, la experiencia sea lo más agradable y divertida posible…me encanta cuando el trabajo es divertido jajaja.


¿En qué estás trabjando ahora, si es que puedes adelantarme algo? 

Estoy trabajando en las siguientes portadas para la Selección RNR, las que saldrán en abril. Me gusta trabajar con tiempo para poder esperar a que aparezca la imagen ideal…algunas son muy escurridizas y no se dejan ver a la primera.

Ahora, como lectora que también eres: una novela que te guardas como un tesoro.

Ufff, ¡qué difícil!. Son bastantes las que guardo porque me pasa lo mismo que a otras personas con las canciones. Me recuerdan momentos especiales, la enseñanza que necesitaba, la amiga a la que se la recomendé y con quién la comenté…pero si tengo que decidirme por una…no es novela, lo sé, pero fue mi primera lectura “seria”, la que dio comienzo a todo esto. “30 historias de tía Mila” jajajaja. Recuerdo que siempre terminaba capítulo con un cuando menos te lo esperas sucede lo inesperado. Gran lección.

Un autora que te entusiasma. 

Laura Kinsale.

Un protagonista masculino.

¡Uno!...madre mía…a ver….Christian Langland, duque de Jervaulx J

Un color.

Violeta o lila.

Un postre.

Las trufas de chocolate.

Una ciudad.

Murcia

Espero que pueda volver a presumir de tus portadas en mis novelas. Sigue siendo así, una mujer estupenda y querida, que nunca pierde la sonrisa. Mis mayores deseos de éxito en tu andadura como diseñadora.  Muchas gracias, Rosa. Por todo.

Gracias a ti, Nieves, mi querida hada madrina, por todo el apoyo y cariño que me has dado. Sonreír es fácil si te rodeas de personas como tú. Eres tremendamente generosa, una escritora impresionante y una mujer excepcional…¡Jesús, y me has entrevistado!...no me lo puedo creer jajaja.

Primeras reseñas de Brezo blanco

$
0
0
Os dejo un par de fragmentos de las primeras reseñas que le han hecho a Brezo blanco:

Katon, en El Rincón de la novela romántica:

Ambos son tercos y valientes, aunque quizá Kyle lo pase un poquito peor hasta que se acostumbra a Josleen, y lo que me he divertido leyendo cómo se ha llevado a cabo esa “convivencia”. En cuanto a los secundarios, además del pequeño Malcom, un niño que poco a poco le roba el corazón a Josleen y al propio lector, me gustaría destacar a Verter, uno de los guardias que acompañan a Josleen, y el que con sus gritos da un punto lleno de humor a la historia, ese hombretón le tenía demasiadas ganas a Kyle.

Unos diálogos fantásticos y unos desencuentros llenos de tensión, en medio de una lucha entre clanes por una afrenta cometida hace décadas ambientado en las idílicas Highlands, con humor, ternura y pasión, yo no podría pedirle más a esta novela. ¡Lo que he disfrutado con ella! Sigue leyendo...

Selwyn, en el blog Vomitando mariposas muertas:

Tiene pasajes muy divertidos, como el Verter y sus ganas de matar y rematar a Kyle, y otros tiernos como el de Elaine y Dooley.
Una novela muy bien narrada, con los ingredientes perfectos para pasar unas horas abducida por tierras escocesas y highlanders honorables.
Una de esas historias que nunca te cansas de leer, sin hechos rocambolescos, ni exageraciones. Recreadas por seres humanos que se equivocan y sienten como cualquiera de nosotros.

En definitiva, una novela preciosa que no dejo de recomendar si os gustan los romances en mayúsculas. Sigue leyendo...

Os recuerdo que esta novela está en formato digital y que podéis adquirirla por menos de 2 € en cualquier plataforma que venda libros digitales. En Amazon tenéis la novela por 1,89 €: Comprar Brezo Blanco (Selección RNR)
Viewing all 456 articles
Browse latest View live