Quantcast
Channel: Nieves Hidalgo
Viewing all 456 articles
Browse latest View live

Una entrevista en el blog de Marisa Citeroni

$
0
0
Marisa Citeroni me ha entrevistado en su página. Desde aquí quiero agradecerle su tiempo y enviarle un abrazo.


Entrevista a Nieves Hidalgo

Tuve el placer de poder hacerle una entrevista a Nieves Hidalgo una de las autoras del momento. Respondió con mucha amabilidad, es una persona muy accesible y muy simpática. Muchas gracias Nieves un placer haberte entrevistado.


1_Preséntanos a Nieves Hidalgo persona ¿Quién es?

Pues soy una personal normal y corriente que pasa por la vida igual que el resto, y que tiene muchas aventuras en la cabeza que trata de llevar al papel. Estoy felizmente casada, tengo un hijo que es mi debilidad y una familia que siempre me ha apoyado en mi afición por escribir; nunca se les ocurrió quitarme la idea a pesar de las horas que dedicaba a mis batallitas. 

2_ ¿Qué te impulsó a comenzar a escribir, sé que publicaste tu primera novela después de veinte años de hacerlo, por qué no antes?

Ya te digo que tengo mil aventuras rondando en mi cabeza, eso me pasa desde muy pequeña así que escribo desde que era una cría. Lo de publicar lo he contado muchas veces. Una gran amiga me dio la lata hasta que mandé una novela a un concurso y, aunque no gané, el manuscrito acabó en Ediciones B- Vergara y publicaron la primera. Fue una sorpresa que no esperaba, porque... Sigue leyendo.

Entrevista a Paola C. Álvarez

$
0
0
Esta es la siguiente entrevista que os ofrezco. En este caso la entrevistada es Paola C. Álvarez, escritora que acaba de publicar su libro En busca de su destino en la colección de la nueva línea romántica de B de Books y El Rincón de la Novela Romántica, "Selección RNR". 

  ENTREVISTA A PAOLA C. ÁLVAREZ


Las lectoras quieren siempre saber cosas de sus autoras. Cuéntanos algo sobre tu vida, cómo es el día a día de una mujer que escribe romántica.

Pues la verdad es que tengo muy poco tiempo para escribir, lo que a veces me desespera. Llevo dos años sin trabajar fuera de casa, pero tengo dos hijos que me absorben todo el tiempo. El pequeño, que ya tiene dos años y medio, está conmigo en casa, así que intentar escribir con él sentado encima de mí, aporreando las teclas o apagando el ordenador cuando se le antoja, ¡es toda una experiencia!

Tu novela En busca de su destino es romántica sentimental. ¿Te encuentras más cómoda escribiendo contemporánea o te gusta escribir también novelas de época? ¿Por qué has elegido EEUU para contar tu historia?

Hasta ahora todas las novelas que he escrito son actuales y se desarrollan en EEUU pero no puedo darte una razón específica de por qué he escogido ese lugar, supongo que simplemente me gusta. Mi proyecto actual  está ambientado en la Inglaterra de principios del siglo XIX. El lenguaje es muy diferente cuando escribes contemporánea, hay más libertad para usar expresiones coloquiales, cosa que no ocurre a la hora de escribir historias de época; además, las personas también se relacionan de manera muy distinta. Estoy disfrutando mucho de la experiencia.

Sobre los protagonistas:  ¿qué les diferencia con los de otras novelas? 

La primera palabra que me viene a la mente es ternura. Kristen ha vivido toda su vida en una jaula de oro y lo único que desea es libertad, pero cuando por fin la consigue tiene tanto miedo de sufrir y de entregar su corazón que vuelve a encerrarse ella sola. Cuando Scott aparece en su vida todo se vuelve del revés y comprende que esa pseudofelicidad no es suficiente, anhela mucho más y Scott le da la valentía para enfrentarse a ello. La relación entre ellos comienza como una amistad, ella poco a poco va confiando en él y al final evoluciona hasta el amor. ¡Creo que hay pocos protagonistas masculinos con tanta paciencia! Es una historia muy romántica y bonita.

¿Qué es lo que te resulta más complicado de plasmar en el papel, los sentimientos o la ambientación?

La ambientación, siempre. Nunca me ha costado explicar lo que sienten mis personajes en cada momento de la historia, con la ambientación me resulta mucho más difícil, quizá porque me gusta controlar hasta el más mínimo detalle. Como lectora, me aburren las novelas demasiado descriptivas por eso intento que en las mías no haya demasiadas descripciones, aún así, me gusta ser exhaustiva; en En busca de su destino, la acción se desarrolla en Seattle, ciudad que no he visitado nunca. No sé cuántas veces habré visto Algo para recordar para encontrarle casa a Kristen.

¿Cómo es la experiencia de trabajar para la Selección de RNR?

Maravillosa, increíble, fantástica, jajaja. Estoy muy emocionada, todo el equipo es fabuloso, me han tratado con mucho cariño y que me hayan dado esta primera oportunidad es algo que siempre les agradeceré. Ojalá que haya más colaboraciones en el futuro.

¿Qué te parece la portada diseñada para tu novela por Rosa Gámez?

Preciosa. Me parece elegante y muy sugerente. Rosa está haciendo un trabajo extraordinario con las portadas de la colección Selección RNR. Estoy deseando ver las próximas.

¿Tienes ya alguna historia más en la cabeza? Adelántame algo, por favor.

¡Uy! ¡Siempre! Como te comentaba antes, ahora estoy enfrascada en una historia basada en la Inglaterra de principios del siglo XIX. En pleno auge napoleónico, un grupo de lores ingleses conspiran a favor de los franceses; un ex espía de la corona es el encargado de descubrir a los traidores, pero por el camino se encuentra con Sarah, cuyo secreto puede ser la clave para salvar el futuro de Inglaterra.
Estoy deseando acabarla y que pueda ver la luz.

Una novela que te guardas como un tesoro.

Tiempo de rosas, de Julie Garwood

Un autora que te entusiasma.

Nora Roberts. Me encantan las novelas de misterio con toque romántico.

Un protagonista masculino.

James Alexander Malcolm Mackenzie Fraser. Es mi amor platónico, ¡estoy deseando que estrenen la serie de Outlander para ver si el protagonista está a la altura de mis expectativas!

Un color.

Cualquier tono de azul.

Un postre.

Chocolateeeeeee.

Muchísimas gracias, Paola, por dedicarme tu tiempo. Espero que a esta novela le sigan otras muchas para disfrute de los lectores.

Gracias a ti por esta estupenda entrevista y por darme la oportunidad de hacer que la gente conozca mi trabajo. Muchísimas gracias por tus buenos deseos, ojalá se cumplan y sigamos viéndonos en el futuro.

Para comprar su novela a solo 1,89 €:  En busca de su destino (Selección RNR)

REUNIÓN Y PRESENTACIÓN DE “LOBO”

$
0
0
A 8 km. de Cuenca, el pueblo de Arcas es una pequeña maravilla. No lo digo solamente por sus monumentos románicos, como la Iglesia de nuestra Señora de la Natividad, sino por las personas que viven ahí.

Cuando Esther Salmerón me invitó a llevar a cabo la presentación de mi novela “Lobo”, no dudé en aceptar. Pero yo no quería una presentación seria; quería un ratito de charla con las lectoras, algo menos frío y más cercano. Y comprobé lo que ya imaginaba: que las lectoras de Arcas son unas personas estupendas, amables, dicharacheras y muy divertidas.

Al finalizar, en nombre del Ayuntamiento, me hicieron entrega de un ramo de flores precioso.

Lo pasé estupendamente, charlamos de mil cosas, nos reímos y hablamos de libros.

Desde estas pocas líneas quiero enviar todo mi cariño y mi reconocimiento a todas esas Mujeres, con mayúsculas, que ocuparon unas horas de su tiempo para soñar a mi lado hablando de romántica.

Gracias al Ayuntamiento de Arcas, a Esther por promover el encuentro y a todas las lectoras por hacerme pasar una mañana maravillosa.



 

Reinar en tu corazón, nominada en los premios RNR

$
0
0
 
 
Una vez más las lectoras me habéis hecho un regalo: ahora nominando mi novela, Reinar en tu corazón, la segunda entrega de Los Gresham, para los Premios de RNR en el apartado de novela histórica.
Estar al lado de las autoras nominadas, es ya de por sí un premio.
Sí, ya sé que os lo he dicho muchas veces, pero es que os quiero y no puedo callarme.
Montones de besos para todas y mi más sincero agradecimiento a RNR por su inmejorable trabajo.

Los Gresham, libro 3º: Lágrimas negras

$
0
0
Ya está en la calle Lágrimas negras, el tercer libro de la saga de Los Gresham. 

Esta novela, la historia del hermano menor de los Gresham, James, nació con el título de “Espejismo”.
Tengo que deciros que del borrador a la novela existe el mismo parecido que de un huevo a una castaña. Vamos, que no se parece en nada. Como muchas otras, cuando la repasé para arreglar no me gustaba nada y, tomando como base la idea central, la he cambiado de principio a fin.
Creo que ha mejorado.
Ahora James es más directo, un poco más sarcástico y ha conseguido enamorarme. Ha dejado de ser el aristócrata que no me decía nada para convertirse en un hombre que admite sin reservas la inteligencia de una mujer.
Thara, por su parte, ha ganado también en personalidad, la he quitado el aire ñoño que tenía para hacerla más perspicaz y sesuda, sin que pierda feminidad.
Y me he inventado un argumento más intrigante para la relación entre ambos, con escenas que llaman a la sonrisa. Thara hace lo que sea menester por librar a su hermano Eugene de la sospecha que recae sobre él y, para ello, no duda en presentarse ante el juez Rowling como la prometida de lord Salsbury, creyéndole fuera de Inglaterra. Ni se imagina la que se le viene encima cuando él aparece y decide, tras el enfado inicial, ayudarla en su investigación de los crímenes a la vez que intenta seducirla. No está dispuesta a permitir sus avances pero... ¿creéis que lo consigue?
Espero que la sucesión de crímenes extraños en la que se ven inmersos los dos protagonistas os haga pasar un buen rato. Buscad las pistas, intentad descubrir al asesino al mismo tiempo que lo hacen James y Thara, reíros con sus toma y daca. Sobre todo, pasadlo bien.
En Amazon podéis encontrarlo en ebook y papel pinchando aquí: Los Gresham. Lágrimas negras

Entrevista a Marta Andrés

$
0
0
Esta es la siguiente entrevista que os ofrezco. En este caso la entrevistada es Marta Andrés, escritora que acaba de publicar su libro Una apuesta arriesgada en la colección de la nueva línea romántica de B de Books y El Rincón de la Novela Romántica, "Selección RNR".


ENTREVISTA A MARTA ANDRÉS


Háblame un poco de ti, de cómo es tu día a día teniendo que compaginar tu tiempo con la escritura. 

Soy madre trabajadora, así es que ¡no me sobra ni un minuto del día! Entre la jornada laboral y el resto de tareas diarias, dispongo de muy poco tiempo para mí. Encontrar un hueco para la escritura es casi una misión imposible, lo cual resulta muy frustrante cuando tienes una mente que está permanentemente inventando historias. Pero, bueno, de vez en cuando, consigo sacar algún hueco para sentarme frente al ordenador y dejar volar la imaginación.

¿Qué te resulta más complicado cuando escribes: describir a los personajes, la ambientación o inventarte el argumento? 

Quizá la ambientación… definir a los personajes me resulta sencillo, al igual que escribir los diálogos o transmitir sentimientos, pero hacer una descripción rigurosa, captando esos detalles que marcan la diferencia, es, para mí, lo más complicado.

Dos preguntas en una: ¿Qué tienen tus protagonistas que les haga diferentes a los de otras novelas?  ¿A qué público crees poder llegar publicando con el nuevo sello RNR-Vergara? 

El personaje masculino es independiente, autoritario, tanto que incluso raya con la manipulación, pero a su vez íntegro y justo. Ella es extremadamente pasional, terca, con un miedo atroz al compromiso, pero entregada totalmente a sus seres queridos. Los encuentros entre ellos hacen saltar chispas y esto se traduce en conversaciones divertidas, ágiles y cargadas de sarcasmo. Como escritora, disfruto muchísimo escribiendo los diálogos. Siempre consiguen arrancarme una carcajada.

Respecto a la segunda pregunta, yo escribo para entretenerme y eso es precisamente lo que pretendo con el sello RNR-Vergara: acercarme a todos aquellos que busquen pasar un buen rato enfrascados en una lectura amena, dinámica y con unos personajes que, en este caso, desprenden pasión y romanticismo a mansalva.

¿Crees que el ebook facilita que los lectores, si les gusta la obra,  compren después otra novela de la autora en papel? 

El libro es un clásico, es como tener un trofeo en una estantería. Pero, mi propia experiencia me dice que cuando alguien se introduce en el mundo del ebook, es difícil que vuelva al papel. Desde mi punto de vista, hay dos factores fundamentales que juegan a favor del ebook: la comodidad y el precio. 
Es triste ver como el libro va perdiendo adeptos a favor del ebook pero es un hecho que los avances tecnológicos van adquiriendo cada vez más importancia.  

¿Cómo es la experiencia de trabajar para la Selección de RNR?

¡Alucinante! No quiero nombrar a nadie porque seguramente me olvidaría de alguien pero todo el equipo, además de contar con profesionales como la copa de un pino, son personas encantadoras. Me han hecho sentir como en casa. Se les nota que disfrutan con lo que hacen y enseguida te transmiten un entusiasmo que resulta contagioso.
La verdad, solo tengo palabras de agradecimiento.   

¿Qué te parece la portada diseñada para tu novela por Rosa Gámez?

¡Genial! Me encantó nada más verla. Es sencilla pero transmite la esencia del libro: enigma, intriga, incógnita…
Creo que Rosa está haciendo un trabajo magnífico con las portadas de la Selección RNR. Desde aquí, mi enhorabuena. 

¿Tienes ya alguna historia más en la cabeza? Adelántame algo, por favor.

Tengo varias... Y eso a veces supone un problema porque no te decides por cuál empezar. Jaja. No puedo evitar tirar siempre hacia el suspense romántico pues es un género que me encanta. Y en eso estoy… aunque lo cierto es que últimamente el trabajo me tiene “abducida”, y se me hace muy difícil encontrar momentos para escribir. 

Una novela que te guardas como un tesoro.

Todas y ninguna. Soy una lectora empedernida y cualquier libro me parece un tesoro. 

Una autora que te entusiasma.

Soy una fan absoluta de Nora Roberts. 

Un protagonista masculino.

Me quedaría con un pedacito de cada uno.

Un color.

Azul 

Un postre.

Fresas con nata

Te agradezco muchísimo que me hayas dedicado un tiempo que, seguramente, no tienes. Ojalá puedan contar los lectores con más de tus obras, seguro que lo están deseando.

Gracias a ti, Nieves, por concederme tu tiempo y un espacio en tu web. Ha sido un placer compartir este ratito contigo. 

Sinopsis de Una apuesta ariesgada:

¿Puede un matrimonio de conveniencia tirar por tierra las convicciones de toda una vida?
Virginia Delgado es una escritora, independiente e inteligente, con una inexistente capacidad para los compromisos que, por un giro inesperado del destino, se ve obligada a tomar las riendas del negocio familiar. Para poder sacarlo adelante tendrá que aceptar la ayuda de Lucas Saldarriaga, ex empresario metido en política, autoritario, engreído y manipulador que, a cambio de abandonar su prometedora carrera, le impondrá una asombrosa condición: casarse con él para que su intachable reputación no se vea comprometida.
Pronto descubrirá que esta oferta, aparentemente desinteresada, esconde oscuros secretos, obligándola a debatirse ente la cuestionable lealtad de Lucas y su evidente atracción hacia él.
Nada es lo que parece y nada ocurre por casualidad, una mano negra amenaza la supervivencia del negocio y la de la familia Delgado.
Un thriller trepidante con una apasionada historia de amor que te mantiene con la incógnita hasta el final"
 

Para comprar su novela a solo 1,89 € pincha en el título: Una apuesta arriesgada  (Selección RNR)

Firma de libros en la Feria del Libro de Madrid

$
0
0


Os comunico los días que estaré firmando libros en la Feria del Libro de Madrid:

DÍA 6 DE JUNIO
CASETA 222- EDICIONES B
DE 19 A 21 HORAS


DÍA 7 DE JUNIO
CASETA 238 A 245- PLANETA
De 12 A 14 HORAS


DÍA 13 DE JUNIO
CASETA DE FNAC 204 Y 205
DE 19 A 21 HORAS

Entrevista a Katherine J. Bennett

$
0
0
Esta es la siguiente entrevista que os ofrezco. En este caso la entrevistada es Katherine Bennett, escritora que acaba de publicar su libro Ildruria en la colección de la nueva línea romántica de B de Books y El Rincón de la Novela Romántica, "Selección RNR".



ENTREVISTA A KATHERINE J. BENNETT

¿Quién es y cómo es Katherine J. Bennet en el día a día y por qué ese nombre para publicar?

Soy una madrileña que trabaja en el sector del turismo y que en cualquier huequito que encuentro libre entre mis obligaciones profesionales y personales aprovecho para sentarme y dar rienda suelta a las ideas que se me han ido ocurriendo a lo largo del día.

Sobre el motivo de utilizar este pseudónimo surgió un poco sin proponérmelo. Estaba buscando nombres para un personaje y apareció este, me pareció un nombre muy de escritora y pensé que tal vez podría usarlo algún día, así que cuando me presenté al IV Certamen de novela romántica Vergara pensé que ese era el momento adecuado para comenzar a usarlo.

¿Qué te resulta más complicado cuando das vida a una historia? ¿Por qué una novela de fantasía?

Normalmente la ambientación es lo que más me cuesta, incluso en una novela fantástica como Ildruria, en donde puedo construir todo un mundo a mi antojo, el recrear un escenario apropiado a cada situación y que quede creíble me suele dar bastantes quebraderos de cabeza.

Respecto a tu segunda pregunta la respuesta es muy sencilla, porque es un género que tanto en la literatura como en el cine me ha apasionado desde siempre, desde que era pequeña. La fantasía siempre ha formado parte de mí, me ha acompañado de alguna u otra manera, así que cuando Ildruria comenzó a formarse en mi cabeza lo hizo así directamente.

¿Qué nos puedes decir de tus protagonistas?

¿Qué te puedo decir? ¡Que estoy enamorada de ellos!

Ildruria es mi primera novela por lo que tanto Julia como Leander y el resto de personajes tienen un huequito especial en mi corazón.

Sobre la protagonista femenina, Julia, te puedo decir que es una mujer que debido a la infancia que ha tenido siente la necesidad de agradar a la gente, de ser aceptada. Se siente diferente al resto, no sabe bien por qué, solo siente que no termina de encajar en ninguna parte, pero al mismo tiempo es una mujer luchadora y valiente que se esfuerza por sobreponerse a las adversidades y que por amor es capaz de cualquier cosa.

Leander, el protagonista masculino, aparte de ser guapo hasta rabiar, es un hombre con un trágico pasado a sus espaldas del que se siente responsable y que ha tenido que sacar a su hermana pequeña adelante pese a tenerlo todo en contra. Esa niña es lo único que le queda de su familia, se desvive por ella, la mima, la consiente y todo su mundo, todo lo que hace, todas las decisiones que toma lo hace movido por lo que considera que es mejor para su hermana. Es su pasado el que le ha convertido en un hombre resentido con la vida y con un carácter difícil.

¿Crees que el ebook está reñido con el papel? ¿No te parece que, al ser más económica la edición digital, impide que se compren las tradicionales novelas, esas que nos gusta tocar?

No lo creo, pueden convivir los dos formatos sin problemas, pero sí que creo que el ebook va a ir comiéndole más terreno al papel hasta que este último se quede convertido en un artículo de coleccionista o algo parecido. Que se compren menos novelas tradicionales no es solo por culpa del precio, aunque desde luego es un factor muy importante, y más según la que está cayendo últimamente, también tiene mucho que ver la evolución de las tecnologías y la comodidad que ofrecen este tipo de dispositivos frente al papel, el poder tener mil libros almacenados en un aparato que apenas ocupa espacio y que puedes llevar contigo a cualquier parte casi sin notarlo.

¿Cómo es la experiencia de trabajar para la Selección de RNR?

Fantástica. Las chicas son estupendas y desde aquí quiero agradecerles la oportunidad que me han dado para publicar mi primera novela, así como su paciencia y su cariño. Todo esto está siendo como un sueño.

¿Qué opinas de la portada diseñada para tu novela por Rosa Gámez?


Es increíble. Desde que me enteré que me iban a publicar Ildruria no podía dejar de pensar en cómo sería la portada, me moría de curiosidad, y cuando finalmente la vi me emocioné y todo, era increíble, muchísimo más bonita de cómo me la había imaginado. Desde luego Rosa es toda una artistaza.

¿Tienes ya alguna otra historia lista para publicar? ¿De qué se trata?

Ya lo creo!
Tengo un par de ellas a falta de darles un último repasillo. Ambas son de temática romántica.

La primera es una historia de venganza que se desarrolla en el salvaje oeste americano, en plena fiebre del oro. La segunda es de fantasía, y al igual que Ildruria también se desarrolla en un mundo imaginario. Esta segunda es la historia de una muchacha que cuando está a punto de casarse los enemigos de su padre irrumpen en la ceremonia y matan a casi todo el mundo. Cuando el protagonista se da cuenta que ella es diferente la salva y la fuerza a casarse con él para más adelante convencerla que use unos dones que ella desconoce que posee contra sus enemigos. A partir de ese momento la protagonista comenzará a descubrir que toda su vida ha sido una mentira y tendrá que aprender a convivir con sus nuevos dones y su nueva familia mientras que su marido tratará de conseguir algo por lo que lleva muchos años luchando.

Además también estoy trabajando en la continuación de Ildruria, cuyo protagonista es Günther, el amigo de Leander. En teoría no iba a tener continuación, pero Günther reclamaba a gritos su propia historia y no le he podido decir que no.

Una novela que te guardas como un tesoro.

Tengo varias, pero posiblemente Amante eterno (La Hermandad de la Daga Negra)

Una autora que te entusiasma.

JR Ward

Un protagonista masculino.

¿Solo uno? Qué difícil!

Rhage de Amante eterno (La Hermandad de la Daga Negra)

Un color.

Azul

Un postre.

Soy demasiado golosa así que voy a terminar antes diciéndote cual no me gusta, el tiramisú, porque no me gusta nada el café.

Te agradezco muchísimo que me hayas contestado a esta pequeña entrevista con la que poder conocer un poquito más de Katherine J. Bennet. Mucha suerte y ojalá veamos pronto tus nuevas historias.

Muchísimas gracias a ti por ofrecerme esta oportunidad de darme a conocer un poquito más y por tus buenos deseos que ojalá se cumplan.

Sinopsis de Ildruria

Julia Rein está cumpliendo con la última voluntad de su abuelo Gabriel, echar sus cenizas al lago al que solía llevarle de pequeña, cuando sufre un accidente y se hunde.

Despierta desorientada a la orilla de otro lago, en un lugar desconocido para ella, del que no tardará en descubrir que se trata de Ildruria, un lugar imaginario y lleno de seres fantásticos del que su abuelo solía contarle increíbles historias cuando ella era pequeña.

Mientras, confusa y asustada comienza a andar en busca del camino para regresar a su hogar, se encuentra con una niña, Rhea. Esta, junto con su hermano y sus amigos, se proponen ayudar a Julia a regresar a su mundo.
Durante todo ese tiempo Julia no solo descubrirá la verdad sobre ella y su familia, sino que comenzará a sentir algo muy intenso por Leander, el hermano de Rhea.

¿Conseguirá Julia volver? ¿Por qué Gabriel, el abuelo de Julia, nunca le dijo la verdad sobre Ildruria y su familia? ¿Qué secretos ocultaba?

Para comprar su novela a solo 1,89 € pincha en el título: Ildruria (Selección RNR)

GRACIAS POR LA FERIA 2014

$
0
0


Han sido unos días agotadores, con calor, tumulto y pies hechos cisco, pero no los hubiera cambiado por nada del mundo.

He podido dar un abrazo a lectores ya conocidos, a otros nuevos, charlar con todos ellos, acercarme a algunas casetas en las que firmaban otras autoras, y compartir momentos estupendos firmando junto a algunas de ellas.

Un lector, Francisco González, se acercó para regalarme una sopa de letras que había hecho con mi novela El Ángel Negro; una sorpresa que me emocionó.

A los que se han podido pasar, a los que no han tenido oportunidad, a todos y cada uno de vosotros, millones de gracias por hacer de esta Feria un acontecimiento tan especial.

¡¡Besooooooooooooooos!!

Entrevista a María José Tirado

$
0
0

Esta es la siguiente entrevista que os ofrezco. En este caso la entrevistada es María José Tirado, escritora que acaba de publicar su libro Perderme en tien la colección de la nueva línea romántica de B de Books y El Rincón de la Novela Romántica, "Selección RNR".

 

Entrevista a María José Tirado

Háblame un poco de ti, de tu día a día y tus ilusiones.  

Soy una mamá trabajadora más, como tantas hoy día que hacemos malabarismos para atender al trabajo, el marido, los niños, la casa y por supuesto leer y escribir… Soy feliz con una taza de café y un buen libro entre las manos, y mi mayor ilusión es continuar disfrutando cada día de las pequeñas cosas de la vida; una conversación, un beso que no te esperabas, la sonrisa de mis peques…  

¿Qué te ha supuesto quedar ganadora de los premios Vergara y ver tu novela en el estrellato?    

Mi novela en el estrellato… Aún lo leo y me cuesta creerlo jejeje. Pues ha supuesto para mí muchísima felicidad e ilusión, porque ganar el premio me ha traído muchas cosas buenas, he conocido a gente maravillosa, he disfrutado del cariño de las lectoras y he aprendido mucho, pero también porque Mangaka es una novela muy particular que escribí por puro placer, sin intención de enviarla a ninguna parte, y sin embargo lo hice, y ganó… Ilusión en estado puro.

¿Qué tiene de especial esta nueva novela, Perderme en ti? Preséntame a sus protagonistas. 

Perderme en ti es muy distinta a la todas las novelas que he escrito hasta el momento y sin embargo es muy mía. Tiene todo lo que considero imprescindible en una novela: aventuras, humor, pasión y erotismo, y por supuesto un misterio por resolver.   
Alma Jenssen es una joven fotógrafa de moda muy reconocida por su trabajo. Sin embargo Alma se siente infeliz con la vida que lleva, está decepcionada del amor y siempre ha sido la oveja negra de su familia. Ha decidido darse un respiro y para ello viaja a la República Dominicana, a casa de su amiga Delia, casada con uno de los hombres más ricos del Caribe. Allí conocerá a Hans McBride.
Hans es el capataz de la finca La Bella, es un norteamericano bruto y arisco que piensa que Alma es una nueva cazafortunas que ha acudido en pos de hallar un marido rico al que desplumar. Es un hombre misterioso y muy pasional, que la volverá literalmente loca de deseo, sin embargo se mostrará distante con ella… o lo intentará ;).

¿Qué es lo más complicado para ti cuando escribes una novela: diálogos, argumento o escenas de amor?    

Cuando escribo una novela lo más difícil para mí es la sinopsis y elegir la portada. Prefiero escribir otra novela a elegirlas jajaja. Pero de la trama en sí, depende de la novela, en algunas son más complicados los diálogos, en otras el argumento… depende.

¿Qué piensas que puedes dar a la novela romántica? ¿Qué te gustaría que dijeran las lectoras después de acabar una de tus historias?    

Uff, ¡qué buena pregunta! Pienso que puedo aportar historias llenas de alma y sentimientos, pero también de humor, misterio y por supuesto mucho amor. Mi mayor satisfacción es hacer disfrutar a las lectoras, hacerlas sufrir un poquito y recompensarlas después con el final, que no siempre tiene que ser el esperado ;). 

¿Cómo es la experiencia de trabajar para la Selección de RNR?

Ha sido una experiencia maravillosa, trabajar con grandes profesionales que te ayudan y asesoran, con tanta ilusión y entrega. Maravillosa.

¿Qué opinas de la portada diseñada para tu novela?

Me parece muy sensual y muy cálida, perfecta para transmitir lo que las lectoras van a encontrar en el interior. Me encanta.

¿Tienes ya alguna otra historia esperando ver la luz? ¿Puedes adelantarme algo de ella? 
 
Actualmente estoy trabajando en Mangaka 2, entregada en cuerpo y alma a Carla, Eric y los nuevos desafíos que se les plantean en esta entrega, que serán muchos y muy complicados. El don de Carla va evolucionando, a la vez que lo hace su relación con Eric. Con ellos las cosas nunca son fáciles, así que me tienen absorbida ;). Pero además tengo un par de novelas en la cabeza, que no para…

Una novela que te guardas como un tesoro.

¿Solo una? Jajaja. Orgullo y Prejuicio, me la llevaría a una isla desierta para soñar con Mr. Darcy cada noche. 

Una autora que te entusiasma.

Hay varias y muy diversas. Extranjeras, Lisa Keyplas me gusta mucho . Y españolas, pues por ejemplo alguien que lo mismo te suena de algo, Nieves Hidalgo, me encanta, jejeje. 

Un protagonista masculino.

Ay madre… me quedo con Mr Darcy.

Un color.

Rojo, fuego.

Un postre.

Helado de chocolate.

Muchísimas gracias por haber compartido este ratito conmigo, y por haber hecho que me lo pasara en grande leyéndote. Te deseo la mejor de las suertes y te pido que no dejes de escribir.  

Gracias a ti, es un placer y un orgullo estar en tu espacio. Un beso grande!!



SINOPSIS:

Alma Jenssen está en la cima de su carrera como fotógrafa de moda, pero siente que vive una vida vacía fotografiando una belleza irreal en la que el amor no tiene cabida, porque sencillamente no existe.

Así que cuando su última conquista rompe con ella, decide alejarse de todo y visitar a su amiga Delia, una antigua agente de modelos, casada con uno de los hombres más ricos del Caribe.

Cuando Alma Jenssen llega a La Bella, la plantación de tabaco más importante de la República Dominicana, propiedad de Cristóbal Ríos, el esposo de Delia, conoce a Hans McBride el capataz de la finca. Un norteamericano testarudo, arisco y taciturno que la tratará con desdén al considerarla sólo una nueva cazafortunas que ha acudido al olor del dinero de su patrón y por el que Alma no podrá evitar sentirse atraída. Porque Hans parece despreciarla con sus palabras, pero sus ojos azules la miran con un innegable deseo.

Pero la atracción que sienten ambos es combustible. ¿Puede el amor surgir en mitad de un campo yermo sembrado de mentiras?

Celos, intriga, envidias y pasión, mucha pasión y erotismo, en unos paisajes de ensueño. 

Para comprar su novela a solo 1,89 € pincha en el título: Perderme en ti (Selección RNR)




Entrevista a Meg Ferrero

$
0
0

Esta es la siguiente entrevista que os ofrezco. La entrevistada es Meg Ferrero. Esta escritora acaba de publicar su libro El pecadoen la colección de la línea romántica de B de Books y El Rincón de la Novela Romántica, "Selección RNR".

 

Entrevista a Meg Ferrero


Háblame un poco de ti, de cómo es tu vida y cómo compaginas los quehaceres diarios con la escritura.

Ufff!!! Mi vida es puro estrés! Soy enfermera y madre de tres canijos de 4, 6 y 8 años, así que imagina la cantidad de aburrimiento que acumulo, ja,ja,ja! Precisamente para evadirme un poquito de la vida diaria es la razón por la que escribo. Por las noches, cuando todo el mundo se acuesta, yo aprovecho para escribir y mandar a mi imaginación muuuuuuy lejos. ¡Me sienta de maravilla!

¿El argumento de una novela se te ocurre de repente o tienes que trabajarlo hasta darle forma?

Lo trabajo muchísimo. De hecho, creo que es lo que más trabajo. Me paso semanas e incluso meses rondando alguna idea que se me ha ocurrido de repente y sobre la que tengo claro que quiero escribir. Luego comienzo a darle forma pero sin terminar de escribir nada concreto porque hasta que no lo tengo… no lo empiezo.

¿Identificas a tus protagonistas con personales reales? Dime cómo los ves tú, qué emociones te provoca verlos evolucionar en la historia creada.

¡No! Son totalmente imaginarios. Puede que los invente por algún gesto que he visto en una persona y que me ha gustado pero al final siempre acabo soñando con mis protagonistas, como si fuesen personas reales. Incluso más de una escena de mis novelas las he escrito a partir de mis sueños. Y por supuesto, siempre termino enamorada de mis protagonistas masculinos y completamente convencida de que mis chicas, son sus parejas ideales. ¡Me encantan las novelas románticas!

¿Te cuesta hacer los diálogos? ¿Y las escenas subidas de tono?

Creo que no me cuesta hacer los diálogos aunque soy consciente de que necesito mejorarlos, pero es de lo que más me gusta a la hora de escribir. Esos enfrentamientos que te hacen hervir la sangre por dentro!!!

En cuanto a las escenas subidas de tono… es que me gustan. Y eso que no soy fan de la novela erótica pero un encuentro amoroso entendido desde el punto de vista físico entre dos personas que comparten su cuerpo porque se aman y son tal para cual… me emociona; me parece precioso porque creo que en el amor, el sexo es una parte muy importante. Otra cosa es cómo me salgan, pero yo disfruto escribiéndolas.

¿Qué piensas que puedes aportar a la novela romántica? ¿Por qué deberían las lectoras perderse dentro de tu historia?

Me encantaría poder aportar la historia española, el carácter español, nuestras costumbres, nuestra vida… El Pecado es una historia muy divertida y a la vez de mucho sufrimiento, muy sentimental y a la vez temperamental que mezcla dos culturas y dos maneras distintas de entender la vida. Disfruté muchísimo escribiéndola y espero que vosotros la disfrutéis leyendo.

¿Cómo es la experiencia de trabajar para la Selección de RNR?

En mi caso ha sido muy intensa. Creo que he sido la oveja negra por eso de estar autopublicada de antes, ja,ja,ja! La gente del Rincón de la Novela Romántica es fantástica y han tenido una paciencia infinita conmigo. He fulminado el correo de Isabel pero ella siempre me ha atendido enseguida, con amabilidad y… con mucha paciencia. Les estoy muy agradecida a todas porque el resultado ha sido sorprendente.

¿Qué opinas de la portada diseñada para tu novela?

Bueno, aquí también difiero del resto ya que al ser autopublicada traía mi propia portada. A mí me la realizó Alexia Jorques y he de decir que estoy más que encantada con el resultado. La portada contiene la pura esencia de El Pecado y ha enamorado a todo el mundo. Es cierto que el libro también te tiene que entrar por los ojos y en mi caso estoy muy satisfecha.

¿Tienes ya alguna otra historia lista para publicar? ¿De qué se trata?

Bueno, en los últimos días he anunciado la publicación inminente de mi siguiente novela. TU LUZ EN LA OSCURIDAD es una historia completamente diferente a las otras. Es paranormal actual y se centra en torno a las leyendas de nuestro Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Quería probar un poco de todo y “me he lanzado a la piscina”. Ya se verán los resultados y si me tengo que volver a centrar en la histórica, ja,ja,ja!!!

De todas formas te dejo la sinopsis:

“Dicen del amor y de la muerte que nadie sabe quién los invita o cómo llegan, pero que hacen el mismo trabajo: el uno se lleva tu corazón y el otro tus latidos.

La muerte me acogió arrancándome brutalmente de los brazos del verdadero amor. Fue entonces cuando dejé de luchar contra mi naturaleza maligna para convertirme en el demonio que todos esperaban, desapareciendo así todo lo bueno que alguna vez había existido en mí. Pero él juró que encontraría mi alma…”

Esta es la historia de una joven llamada Ale. Una historia épica donde dos almas enamoradas que pertenecen a dos mundos opuestos pondrán a prueba su amor y su templanza. Porque hasta la criatura con más luz posee algo de oscuridad y la criatura con más oscuridad siempre posee un rayo de luz.

Al final, vuelvo sobre nuestra historia aunque me haya centrado en una leyenda. Pero una que forma parte de nuestra historia y que crea ese entorno mágico alrededor del Escorial.

Una novela que te guardas como un tesoro.


“La rosa de España” porque fue la primera novela romántica que leí y la que me llevó a ser lo que soy hoy en día.

Una autora que te entusiasma.

Extranjera, sin duda Johanna Lindsey y española, no sé si la conoceréis… una tal Nieves Hidalgo que hace muchos años me conquistó.

Un protagonista masculino.

Anthony Malory de Johanna Lindsey.

Un color.

Verde.

Un postre.

Arroz con leche, ummmm!!!!

Ha sido un placer hacerte esta pequeña entrevista para poder conocerte mejor. Espero que se cumplan todas tus ilusiones y que pronto veamos en el mercado más novelas tuyas. Muchas gracias por tu colaboración, Meg.

Ha sido un honor ser entrevistada por ti, Nieves. Esto no lo voy a olvidar nunca, de veras. Es de esos momentos que no te puedes creer que te estén sucediendo. Millones de gracias!!!



SINOPSIS de El Pecado:

María es una bellísima Cordobesa que huye a Inglaterra, con la que cree su verdadera familia, para escapar de un desafortunado matrimonio, durante la Guerra de la Independencia Española.
Jason St. James es un atractivo rico lord inglés, famoso por su libertinaje, que ve truncada su vida con la llegada de su “supuesta” sobrina.
Entre ellos, nacerá una atracción, que los dos se negarán a sí mismos, ya que se creen parientes.
Pero el destino pondrá a prueba su amor, cuando ambos descubren que no les une ningún tipo de parentesco. ¿Podrán cruzar ambos las barreras que se han creado y cicatrizar las heridas de ése amor que hasta ahora, creían era imposible?

Para comprar su novela a solo 1,89 € pincha en el título: El pecado (Selección RNR)

Entrevista a Bela Marbel

$
0
0

Esta es la siguiente entrevista que os ofrezco. La entrevistada es Bela Marbel. Esta escritora acaba de publicar su libro Última entregaen la colección de la línea romántica de B de Books y El Rincón de la Novela Romántica, "Selección RNR".

 

Entrevista a Bela Marbel



¿Cómo y quién es realmente Bela Marbel? Sin tapujos, que estamos en confianza. Ya sabes, tu día a día, tus sueños y todo lo que quieras contarme.
Qué difícil… soy hiperactiva, por tanto duermo poco y tengo tendencia a hacer muchas cosas a la vez, lo que conlleva que no dedique a todas la misma atención. También soy controladora y rayo lo obsesivo compulsivo, sobre todo en mi trabajo. Mi marido dice que ochenta por ciento curro y veinte por ciento persona, tal vez tenga razón. Por contraste en mi vida personal soy un desastre andante, si no fuera por Ace, se me olvidaría la cabeza en casa antes de salir…

Profesionalmente, soy supervisora en un Seniort Resort y coach en imagen en la clínica Vital Bella, que hemos abierto recientemente en Alicante.

Vivo en una zona casi desierta y paradisíaca en invierno y hasta los topes en verano, con mi marido Ace y mis dos perros, Rock y Blues.

Ummm, yo diría que está todo. Ah! En mis ratos libres escribo las historias que surgen en mi mente que no tiene a bien, descansar de vez en cuando.

Ahora háblame de esta novela que publicas con la Selección RNR. Quiero saber cómo son sus protagonistas.

Eugene, es maduro y muy vivido, algo desencantado y con tendencia al ostracismo, se siente deslumbrado por la energía de Gin.

Ginger, es jovial, vital y llena de sueños. Tiene un carácter fuerte y cuando sabe lo que quiere, va a por ello.

Se encuentran en una situación algo surrealista y bastante caótica y su trayectoria se ve redefinida por la actuación de los personajes secundarios, sobre todo por Mae, la misteriosa anciana.

¿Qué buscas escribiendo romántica?

Dar salida a las historias que se forman en mi mente, mentiría si dijera que no quiero el reconocimiento y la aprobación de las lectoras, por supuesto que los quiero, y si además me respalda una gran editorial y una revista que me encanta llena de gente que a mí, me resulta encantadora… ¿se puede pedir algo más? Espera; sí. Grandes compañeras, que escriben novelas geniales, a las que no les puedo poner un pero, de las que digo abiertamente “oye, has leído Mangaka, o Una apuesta arriesgada” sabiendo con toda seguridad que estoy acertando. (A ti no te nombro que quedaría demasiado lameculos) jajaja.

¿Qué es lo que te cuesta más a la hora de escribir: buscar un argumento que atraiga, las escenas sensuales, los diálogos o encontrar el escenario perfecto para la historia?

La disciplina, tengo que sentarme a escribir. Si pudiera grabarlo y que lo escribiera otro, lo haría mientras conduzco o paseo o corro o tomo el sol… aunque creo, eso sí, que mi punto fuerte son los diálogos.

¿Aceptas todo tipo de críticas? Quiero decir: ¿te pones triste si alguien comenta que no ha quedado satisfecha con tu historia o, por el contrario, agradeces esa sinceridad? ¿Qué emociones te gustaría despertar con tu novela?

Ambas, me da rabia y me pongo triste pero me gusta que me digan la verdad. A veces están en lo cierto y una va aprendiendo, otras, es solo una cuestión de gustos y ahí… solo queda el respeto por el trabajo. Cuando empezamos con historias extrañas, totalmente ajenas a lo que es el libro, me desvinculo y punto.

Todas. Intriga, ternura, risas, pasión, deseo… y sobre todo ganas de más.

¿Cómo es la experiencia de trabajar para la Selección de RNR?

De momento muy buena, me encantan las chicas que están en el proyecto, desde el minuto cero se vuelcan con la autora, y aún no estoy mandando el mail con cualquier duda, cuando ya se están poniendo a la faena de resolverlo.

¿Qué opinas de la portada diseñada para tu novela?

Divertidísima y supercolorida. Es tan yo…

¿Tienes alguna otra historia preparada? ¿Quieres o puedes contarme algo sobre ella?


Sí claro, he firmado otros dos contratos con Ediciones B, RNR. (No sé si puedo decir cuáles son, le pregunto a Ilu y te digo) Y tengo descansando en el cajón la historia de Byron, el comanche que sale en Mi tierra eres tú, y que tiene locas a mis lectoras y confieso que a mí misma.

Una novela que te guardas como un tesoro.


Hablando de romántica. El diablo tiene los ojos azules, no sé ni cuántas veces la he leído y Tu escribes el final.

Una autora que te entusiasma.

La SEP.

Un protagonista masculino.

Hardy, de El diablo tiene los ojos azules, por sobre todas las cosas. Y aunque esté mal decirlo, mi Byron.

Un color.

Rosa fresa.

Un postre.

Queso manchego con el final de la copa de vino tinto.

Te doy las gracias por este ratito de charla que me ayuda a conocerte mejor, y por haber ocupado tu tiempo contestando a mis preguntas. Te deseo toda la suerte del mundo y espero que sigas publicando para disfrute de las lectoras.

Te devuelvo las gracias, por dejarme pasar este rato contigo y compartir mis cositas, seguiré escribiendo por el disfrute de las lectoras y por el mío propio. Me quedo tus buenos deseos. 

Sinopsis de Última Entrega

Ginger tiene un día de locos: casi le atropella un camión, se acaba de pelear con un taxista y, para colmo, la han mandado al último rincón del mundo a llevar un paquete. ¿Qué más podría pasarle hoy?

Ya queda poco para finalizar la jornada laboral y en cuanto haga esa última entrega se podrá marchar a su casa para disfrutar de la Navidad con los suyos... ¿o tal vez no?

Cuando la puerta del último cliente del día se abre y un atractivo desconocido la introduce bruscamente en su casa para mantenerla retenida en contra de su voluntad, no puede creerse que eso le esté sucediendo a ella.

¿Quién es ese hombre tan seductor y por qué la mantiene encerrada? 


 Para comprar su novela a solo 1,89 € pincha en el título: Última entrega (Selección RNR)



 

Entrevista a Marcia Cotlan

$
0
0

Esta es la siguiente entrevista que os ofrezco. La entrevistada es Marcia Cotlan. Esta escritora acaba de publicar su libro Amargo como el amoren la colección de la línea romántica de B de Books y El Rincón de la Novela Romántica, "Selección RNR".

 

Entrevista a Marcia Cotlan


Cuéntame algo de Marcia persona, de Marcia escritora, de Marcia amiga… Vamos, cuéntame todo lo que quieras sobre ti.

Soy asturiana, pero viví buena parte de mi vida en Cartagena de Indias (Colombia). Estoy casada y tengo dos hijos. Me dedico a la enseñanza. Si hay una cosa que me guste tanto como escribir, es leer.

Actualmente solo escribo romántica, pero he escrito casi de todo. Como lectora, me interesa la romántica (evidentemente), el suspense y me encantan los libros de relatos, sobre todo los de corte fantástico (autores como Cortázar, Bioy Casares, Silvina Ocampo, Arreola,…).

Como amiga soy una calamidad desde que tengo niños, porque es más difícil quedar conmigo que citarse con Obama. Por teléfono, mail, Facebook o twitter, lo que queráis, pero en persona es más complicado y si quedo, acabo yendo con toda la troupe.

Háblame de Amargo como el amor. De sus personajes que, supongo, son especiales para ti y quiero conocerlos. ¿Por qué has elegido Maracaibo para situar tu historia?

La primera novela que me publicaron transcurría en Cartagena (Colombia) donde viví varios años y ya por entonces planeaba escribir algo que transcurriese en Venezuela, donde vive aún mi mejor amiga de la infancia. Maracaibo es para mí un lugar de leyenda porque la madre de esta amiga mía (Lita Orozco Sandoval) solía contarnos historias de allá cuando éramos niñas e iba a dormir en su casa. Ambas vivíamos por entonces en Cartagena. También me apasiona el mundo del cacao, de ahí que ese escenario fuera perfecto.

“Amargo como el amor” cuenta la historia de un matrimonio de conveniencia y de una mujer que se ve obligada a abandonar su país de origen rumbo a un continente nuevo, dejando atrás a su gran amor de juventud, que no tarda en seguirla. Catalina Ordaz es una mujer que se debate entre dos hombres. Necesita conocerlos a fondo para saber cuál despierta su amor y su admiración. Por un lado está su primo Tobías Ordaz, con quien quieren casarla (veremos si se casan o no) y que a priori posee todos los defectos que ella detesta en un hombre. Por otro, nos encontramos a Mateo Aspériz, su amor de juventud (veremos si él sigue manteniendo este amor vivo o lo pierde), que la sigue hasta Maracaibo para impedir la boda.

¿Qué te hace escribir romántica? ¿Lo eres tú?

Escribí otros géneros literarios, incluida la Ciencia-Ficción, pero me di cuenta de que este es el que me hace más feliz. Soy romántica, sí. Me gustan las novelas románticas, las películas románticas y las historias de amor con final feliz. Los argumentos de novela romántica me asaltan a cada paso y tengo que ir escribiéndolos en libretas. Tengo muchas ideas. Como dice una amiga mía, “pienso en romántico”.

La pregunta obligada: ¿qué te cuesta más a la hora de escribir: describir a los personajes, buscar los escenarios o encontrar diálogos que resulten entretenidos?

Los diálogos… Hacerlos creíbles, reproducir el lenguaje característico de los personajes, que cuando los leas no parezca que estás leyendo una novela, sino que estás escuchando hablar a dos personas reales.

¿Qué se te pasa por la cabeza si lees una buena crítica de tu novela? ¿Y si no ha gustado? ¿Quién es la primera persona que lee lo que escribes?

Cuando leo una buena crítica me siento muy feliz y cuando leo una mala crítica que se toma la molestia de decirme qué no le ha gustado y por qué, casi me la aprendo de memoria para comprobar si tiene razón y si la tiene, trato de no cometer ese error el la siguiente novela. He crecido mucho con los comentarios no tan buenos que me han hecho alguna vez porque he tenido la suerte de que las reseñadoras sabían mucho sobre novela romántica y fueron tan generosas de intercambiar conmigo opiniones sobre cómo hubiera estado mejor escrita la novela.

La primera persona que lee mis novelas es mi prima Eva. Después hay otras opiniones que valoro muchísimo: la de la escritora de novela romántica Ana F. Malory, la de Marianchu Hermana Tres (la nombro por su nick porque no sé si quiere que diga el nombre real), la de Pilar Aston y la de Marta Fernández, pero a esta última trato de “atosigarla” lo menos posible con mis novelas porque casi es una lectora profesional y tiene montañas de novelas por leer, así que no quiero abusar.

Me gustaría saber cómo ha sido para ti la experiencia de publicar en Selección de RNR


Maravillosa. No me canso de repetir que nací como autora en el foro de esta web (RNR), donde aún pueden leerse tres novelas mías, de manera que unirme con ellas en esta aventura ha sido estupendo.

¿Quién te ha hecho la portada? ¿Y el book-trailer?

No te sabría decir quién me ha hecho la portada, sé que corrió a cargo de alguien de la editorial B de Books. En cuanto al book-trailer, lo he hecho yo.

Seguro que tienes algo más esperando salir a la luz. ¿Me lo adelantas? No nos escuchan y soy una tumba.

Jajajaja… La verdad es que sí, hay un proyecto que me tiene totalmente subyugada: la saga “Los hijos de El Monstruo”. Más que una saga casi se podría decir que es una trilogía. Cada una de las novelas narra la historia de amor de una pareja distinta, los tres hijos de un asesino en serie conocido como “El monstruo de Florida”, pero hay una subtrama que une las tres novelas y que hace imprescindible leerlas todas para seguirla. La primera novela de la saga, titulada “La llave del corazón”, la publiqué en Amazon el pasado abril. Estoy terminando la segunda novela, que aparecerá publicada en octubre y ya tengo apuntes y esquemas para la tercera, que espero que aparezca publicada en febrero o marzo de 2015.

Una novela que te guardas como un tesoro.

Hay muchas: “El ojo del tigre” de Karen Robards, porque es la primera novela romántica que compré, me encantó y la leí tantas veces que se la nota desgastada. También “Lo que el viento se llevó”, que es una de mis novelas favoritas. Pero sobre todo, guardo con un amor especial “Cumbres Borrascosas” por muchos motivos: la traducción la hizo Carmen Martín Gaite, que es mi autora favorita, y además me la regaló mi marido y es una edición bastante rara que tuvo que buscar hasta debajo de las piedras.

Una autora que te entusiasma.

Anglosajona: Susan Elizabeth Phillips.
Española: Mar Carrión.

Un protagonista masculino.

Rhett Butler (“Lo que el viento se llevó”), sin lugar a dudas.

Un color.

Amarillo.

Un postre.

Tarta de limón, que esté un poco ácida.

Mil gracias por este ratito de charla, por dejarme conocerte un poco más y por tu paciencia. Te deseo muchos éxitos (seguro que los tienes), y ojalá no te canses nunca de escribir preciosas historias con las que hacernos pasar un buen rato.

Sinopsis de Amargo como el amor:

Catalina siempre ha amado a Mateo Aspériz, pero está obligada a casarse con Tobías Ordaz. Para ello deja su Vizcaya natal y parte rumbo a Maracaibo, donde el que será su esposo tiene una hacienda productora de cacao. Unos meses después, Mateo emprende el mismo viaje para ir en su búsqueda.

El tiempo, la distancia y que Tobías no resulta ser el hombre despreciable que ella creía, harán que la joven se plantee si el amor que siente por Mateo es verdadero y si realmente odia a su futuro marido.

En medio de esta encrucijada, se descubre un terrible secreto de su pasado que ensombrece aún más su difícil y complicada situación. Ahora que está sola y despojada de todo cuanto creía suyo, ¿será capaz de escuchar los dictados de su corazón?

Para comprar su novela a solo 1,89 € pincha en el título: Amargo como el amor (Selección RNR)

Me ha entrevistado en su blog Cecilia Bellizzi

$
0
0
Me ha encantado responder a las preguntas de Cecilia Bellizzi en su blog.


Nieves Hidalgo ha tenido la amabilidad de concederme una entrevista para el disfrute de todos.

Mil gracias Nieves por compartir tu tiempo conmigo y demás lectoras!!!

1- Cómo es un día en la vida de Nieves Hidalgo? Aparte de lo que ya conocemos sobre ti, qué curiosidad nos puedes contar?

Ajetreado, Cecilia, no voy a engañarte. Me levanto muy pronto, acompaño a mi marido para desayunar juntos, disfruto un poco de la vista de la Puerta de Alcalá mientras espero el bus de vuelta (loca por ponerme a leer un ratito durante el trayecto), y apenas entro en casa enciendo el ordenador. Y como suele decirse, entre col y col, lechuga: escribo, preparo algo de comida, sigo escribiendo, atiendo a los temas familiares –algunos días aprovecho para estrujar y besuquear a mi sobri-nieto, que me tiene loca, vuelto a la escritura... Tengo el ordenador encendido todo el día porque, como puedes ver, lo mezclo todo. No queda...

Podéis seguir leyendo la entrevista pinchando aquí.

En octubre: Destinos cautivos

$
0
0
Quiero presentaros mi nueva novela: DESTINOS CAUTIVOS. Una más de las que ven la luz (se publica a mediados del próximo mes de octubre) gracias a tod@s vosotr@s.

Cuando escribí la historia de Carlos y Marina no tenía pensado hacer una segunda novela. Vuestra insistencia en pedirme la propia historia de Elena y Diego no podía quedar sin respuesta.

Espero que os atrape igual que Amaneceres, que os enamoréis de Diego y que paséis un buen rato si me hacéis el honor de leerla.

Aquí os dejo la portada y la sinopsis.

Volver a daros las gracias es repetitivo así que: brindo por un@s fans que son un tesoro.
 
 
Sinopsis:

Romance, historia, intriga y pasión en la España del siglo XVI.

(Libro relacionado con Amaneceres cautivos)

España, 1517. Por razones de carácter social, Elena Zúñiga se ve obligada a aceptar un matrimonio pactado con el hombre al que idealizó siendo una niña. No obstante, cuando llega el momento de la boda, Elena no está dispuesta a convertirse en una marioneta en manos masculinas, y así se lo hará saber a su marido.

Diego Martín y Peñafiel es un gentil caballero y ha accedido a prestarse a la farsa de un enlace aparente, renunciando incluso a la posesión física. Sin embargo, no tiene intención de consentir que la situación se prolongue demasiado, y se ha propuesto conquistar a su propia esposa, tan altiva como él mismo… Sus propósitos se ven frustrados con la llegada del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, que trae noticias alarmantes: la reina Juana de Castilla le ha pedido su ayuda tras descubrir un complot para acabar con la vida de su hijo Fernando.

Con Destinos cautivos, Nieves Hidalgo nos introduce, como solo ella sabe hacerlo, en una época fascinante. Desde Trujillo hasta Santander, seremos testigos del camino que deberán recorrer un hombre y una mujer destinados a amarse, mientras las intrigas de Estado y las adversidades conspirarán para separarlos. 

ENTREVISTA ENRIQUE GARCIA (Laimie Scott)

$
0
0

Esta es la siguiente entrevista que os ofrezco. El entrevistado es Enrique García (Laimie Scott). Este escritor acaba de publicar su libro Atrapado en tu misterioen la colección de la línea romántica de B de Books y El Rincón de la Novela Romántica, "Selección RNR".

 

Entrevista a Enrique García (Laimie Scott)

Es la primera entrevista que hago a un varón que escribe novela romántica, así que es todo un lujo tenerte aquí. Cuéntame algo de ti: tu trabajo, tus aficiones, tu día a día. Y, si es posible, algún secreto, que no nos escucha nadie.

Eso de que no nos escucha nadie me gusta de manera que te contaré algún secreto. Pues soy una persona que siempre tengo en mente hacer algo. Sea escribir, leer, salir aunque también me gusta relajarme. Mi día a día empieza temprano ya que mi mujer entra a la 8, así que no ha salido el sol y ya estamos arriba. Entonces comienza mi jornada con la escritura, las correcciones, la documentación, o los ensayos para algunas revistas. Todo gira en torno a la literatura desde que me doctoré. Todo el día pegado al ordenador, los libros de consulta, y demás. Luego, cuando la mente se bloquea entonces me dedico a otras cosas. Y desconecto.

Tienes escritas ya algunas novelas: La guardiana del manuscrito, romántica juvenil y Traidora por amor, romance histórico. ¿Qué diferencia estas dos historias de Atrapado en tu misterio?

Bueno, la principal diferencia entre Traidora por amor y Atrapado en tu misterio sea tal vez que esta última no contiene tanta Historia como la novela de Harlequin. Más bien me he centrado en el misterio que rodea a la protagonista, y el afán que tiene Max en descubrirlo. Es tal vez la primera vez que me alejo de la Historia y sus elementos, para centrarme más en la trama romántica.

En cuanto a la Guardiana del manuscrito, pues es una historia juvenil de fantasía que me salió, y que tuve la suerte de que gustara. Es totalmente diferente a la Romántica adulta. Ahora estoy esperando la publicación de una segunda novela de fantasía. Me gusta de vez en cuando alejarme de la romántica ya sea histórica o contemporánea. La guardiana del manuscrito es una historia enfocada a los adolescentes, aunque en mi familia lo han leído gente de todas las edades y les ha gustado. Eso sí, coinciden en que prefieren las románticas para adultos.

¿De dónde viene Laimie Scott y por qué publicar con ese nombre?

Laimie Scott se debe a emplear un seudónimo diferente con el que escribo para otra editorial, y que no quieren desvelar. Entonces, lo que hice fue unir el nombre de una de mis protagonistas más queridas con el apellido de Walter Scott, ya que pasé cuatro años de doctorado investigando la Historia de Escocia e Inglaterra en sus novelas. Es mi pequeño homenaje. Me gustó la combinación y se lo propuse a RNR y la aceptaron.

Se sabe que muchos hombres, aunque lo nieguen, leen romántica. ¿Qué es lo que te lleva a ti a escribirla?

Aquí hay que echar la culpa a mi mujer, Maribel. Fue ella quien tuvo la brillante idea de que transformara mis novelas históricas en novelas románticas históricas después de leer La dama sajona de Margo Maguire. Pensé que me estaba vacilando pero me di cuenta que no era así. Que me lo decía en serio. De manera que me puse a ello y mandé el manuscrito a una convocatoria de una editorial, y cual fue mi sorpresa cuando la editora se puso en contacto conmigo para hablar de los detalles de la publicación. La novela les había gustado y daba comienzo mi aventura en el campo de la novela romántica. Desde ese día, hace ya seis años, me he volcado en escribir novela romántica sin considerar otros géneros, salvo el de fantasía juvenil.

¿Con qué tipo de novela te encuentras más cómodo, juvenil o adulta?

Bueno, cada una tiene su encanto pero me encuentro mejor con la adulta. Disfruto mucho más con la novela romántica adulta. Y más la histórica que la contemporánea, aunque saldrá alguna que otra con Harlequin. La juvenil y la fantasía, como te dije, me sirven para desconectar de la romántica para adultos.

¿Cómo te tomas las críticas? ¿Piensas que, al ser hombre, pueden medirte con otro rasero a la hora de hacerte una reseña?

Para mí las críticas siempre son positivas. Entiendo que mis historias o mi manera de narrar no tienen que gustar a todo el mundo. Pero me gusta que la gente sea sincera y me diga lo que le ha parecido. Imagina que tengo en casa a la crítica más dura con mi mujer, Maribel. Ahora que no está te diré que no me pasa una. Y el segundo mi padre. Sí, porque mi padre es de esa minoría de hombres que leemos romántica y además lo reconocemos. De vez en cuando me pone algún que otro pero a mis novelas.

Las reseñas me ayudan a mejorar y no creo que estén influenciadas por ser un hombre. Al menos yo pienso eso. Cuando leo una crítica de algunas de mis novelas no me paro a pensar en si la lectora ha tenido en cuenta quien la ha escrito. Tengo siempre en cuenta la trama, el desarrollo de la misma, el comportamiento de los personajes… Por ejemplo, de Traidora por amor, he leído críticas que van desde que es muy romántica, tierna, empalagosa en algunos momentos; a otras que se basan en que hay demasiada Historia y acontecimientos históricos. Lo mismo me ha sucedido con Entre el deber y el amor (nED, 2013), hay quien piensa que contiene demasiados elementos históricos, aunque aseguran que la historia de amor tampoco desmerece nada, Creo que las críticas se basan en si la historia te ha enganchado y no en quien la ha escrito.

Algunos autores de romántica utilizan un vocabulario que desagrada a las lectoras. Eso hace que se lo piensen dos veces antes de comprar una novela escrita por un varón. ¿Qué argumentos puedes darme para comprar tu nueva novela? Cuéntame algo de ella.

Pues que se queden tranquilas cuando lean Atrapado en tu misterio. Como sucede con mis novelas anteriores me gusta dotarlas de mucha ternura, sensibilidad y cariño. Aunque me digan que en algunos momentos sean demasiado románticas y empalagosas como te señalaba antes. Pero lo prefiero, a que digan que los personajes no demuestran ningún tipo de sentimientos. Intento que la historia de amor sea eso, una historia de amor, con sus altibajos y sus enfrentamientos y que al final a la lectora le quede una buena sensación. No hace falta que diga que ha sido maravillosa ni nada por el estilo. Pero me hace sentir orgulloso cuando leo que alguien dice de Traidora por amor, que es una novela de AMOR con mayúsculas. Mi intención es que cuando acabe de leerla le quede una buena impresión. Atrapado en tu misterio, es de las novelas que más tiempo me tomé en redactarla, y tal vez a la que más sentimientos le he puesto dejando a un lado la Historia.

¿Qué te parece la portada de Rosa?

Además de preciosa no tengo duda de que encaja a la perfección en lo que representa la novela. Ese misterio con el que aparece la protagonista, y como poco a poco va envolviendo a Max hasta atraparlo. Hasta convertirse en una obsesión. Saber quién es ella. Por eso repito que la portada es perfecta.

Me gustaría saber cómo ha sido para ti la experiencia de trabajar y publicar en Selección de RNR

Una experiencia genial. Desde el primer día que mostraron interés en la novela. Su predisposición, su amabilidad, su atención de todas las personas con las que he mantenido contacto. Ha sido una gran experiencia.

¿Qué otras historias tienes en mente y para cuándo?

Pues mira, ahora mismo estoy trabajando en dos novelas. Te puedo avanzar que una es histórica y está ambientada en las guerras de Flandes. Y después, estoy con una contemporánea ambientada en Verona, ciudad que me encantó cuando estuvimos allí y que se merecía una historia de amor. Por ahora es en lo que estoy metido aunque tengo unas cuantas historias que andan rondando por mi cabeza.

Una novela romántica que te guardas como un tesoro.

La dama sajona de Margo Maguire. Fue la primera novela que leí. Y fue debido a que trata de luchas entre sajones y normandos, que tú bien conoces. Por cierto, aprovecho para decirte que me encantó Orgullo sajón. Yo por entonces estaba realizando la tesina sobre Ivanhoe y quería contrastar un poco con la novela de Scott. Quería ver el punto de vista femenino de ese período. A partir de ahí surgió mi interés por la novela romántica histórica y comencé a escribir.

Una autora o autor que te entusiasma.

En el campo romántico hay muchas escritoras que me gustan ya que de cada una se aprende algo. No tengo una preferida a pesar de que intento leer un poco de todas (incluida tú, por supuesto).

Y por mi formación, pues está claro que Walter Scott como ejemplo de la novela histórica.

Un protagonista masculino o femenino que te haya calado.

Uffff, es tan difícil. Cada vez que leo un libro intento ponerme en la piel del protagonista y vivir como propia la aventura, que se desarrolla en el libro. Aquí me pasa un poco como con las/los autoras/es. Cada uno es rico en diferentes matices y no te podría decir uno. Eso sí, me fijo mucho en las protagonistas para ver como se comportan. Me gustan las heroínas valientes, emprendedoras, que se ponen al frente de un navío pirata y surcan el mar en busca de un tesoro; una aventurera que no vacila en luchar por sus creencias defendiendo a los más necesitados. Aquellas que imprimen su propio carácter a la trama y te conquistan por su carácter.

Un color.

El azul

Un postre.

Bastante complicado, el flan, las natillas, vamos que soy muy goloso así que no le hago ascos a ninguno. En la familia soy al que le ofrecen el doble de tarta o pasteles. Por algo será.

Ha sido un placer poder conocerte un poco más. Te agradezco tu tiempo y te deseo éxito en todo lo que te propongas. Por favor, sigue escribiendo.

El placer ha sido mío viniendo de una escritora como tú. Gracias por la entrevista y por tus palabras. Seguiré tu consejo y no dejaré de escribir. Un abrazo.
Sinopsis Atrapado en tu misterio

Maximilien, agente retirado del gobierno británico, es el encargado de convertir en espía a Fiona, una ex presidiaria de Newgate. Además de prepararla para desenmascarar a quien pretende introducir las ideas de la Revolución francesa en Inglaterra, deberá también inculcarle modales e inventarle una identidad para que lleve a cabo con éxito la misión por la que ha sido puesta en libertad.

Fiona, cuya ascendencia desconoce, ha pasado varios años recluida en prisión y sin esperanza de ser liberada jamás. No sabe cuáles son sus orígenes pues quienes se ocuparon de criarla nunca consintieron en contárselo. Lo único que conserva de su pasado es un colgante que siempre ha llevado en el cuello.

Durante los meses de convivencia necesarios para la preparación de la joven, entre Fiona y Max se forjará un profundo vínculo que derivará, a pesar del devenir de los acontecimientos, en una atracción entre ellos imposible de ignorar.
Para comprar su novela a solo 1,89 € pincha en el título: Atrapado en tu misterio (Selección RNR)


 

Entrevista a Elizabeth Urian

$
0
0

 
Esta es la siguiente entrevista que os ofrezco: Elizabeth Urian acaba de publicar su libro Nunca dejes de esperarmeen la colección de la línea romántica de B de Books y El Rincón de la Novela Romántica, "Selección RNR".
ENTREVISTA A ELIZABETH URIAN


Elizabeth Urian es el seudónimo que utilizáis para escribir. Es la primera entrevista que tengo el gusto de hacer a dos autoras en una, así que vuestras respuestas por duplicado, me permitirán conoceros a ambas.
Antes que nada, Nieves, darte las gracias por esas maravillosas entrevistas que estás haciendo a las escritoras y escritores de la selección RNR. Es un placer y un lujo que dediques un poco de tu tiempo a conocernos y a darnos a conocer.

¿Podéis decirme cómo se os ocurrió escribir historias a cuatro manos (como suele decirse) y el motivo de utilizar este seudónimo en concreto?

Suponemos que a la larga estaba destinado a suceder. Cuando lees los mismos libros que tu hermana y comentas con ella las historias, los protagonistas, los puntos fuertes y qué cambiarías, fue inevitable que fueran surgiendo nuestros propios argumentos. ¿Y por qué no ponerlos por escrito?, pensamos. Y aquí estamos con nuestra segunda novela.

En cuanto al seudónimo, queríamos un nombre que nos representara a ambas a la vez, así que hicimos una mezcla extraña que terminó saliendo bien. El nombre de una (Isabel) lo pusimos en inglés y Urian es un anagrama de Núria.

Habladme de vuestro día a día. Sobre todo de cómo os ponéis de acuerdo para escribir. ¿El argumento nace de la imaginación de una y luego lo desarrolláis? ¿Lo inventáis entre ambas?

Una historia puede nacer de la mente de una o de la otra, pero es muy importante que sintamos que la novela nos pertenece por igual. Por eso vamos dándole forma hasta que ambas nos encontramos a gusto y nos entusiasmemos por ella.

Es esencial que durante el proceso creativo organicemos reuniones semanales «de trabajo», ya sea en forma de almuerzo o merienda, que pueden extenderse durante unas cuantas horas (siempre nos quedamos cortas con el tiempo). Además, estamos en contacto a diario e incluso seguimos con ello en las comidas familiares. Es la ventaja de vivir muy cerca de tu hermana.

¿Os agrada principalmente la novela de época o también disfrutáis escribiendo contemporánea?

Sí, la novela histórica es nuestra preferida. Tiene un encanto especial. Sin embargo, también escribimos contemporánea. Para nosotras es como un soplo de aire freso. Precisamente, una de las próximas novelas que nos publicarán pertenece a este subgénero.

La pregunta que todo el mundo va a querer saber: ¿tenéis vuestros más y vuestros menos a la hora de redactar una escena? ¿Alguna de las dos se especializa en las de pasión?

Puede parecer extraño, pero nunca hemos tenido desavenencias remarcables. Podemos no estar de acuerdo en algún punto o diferir de cómo se ha desarrollado un personaje, si bien en general solemos pensar y escribir de un modo parecido. Y la verdad es que las dos hacemos de todo (aunque a veces nos cueste). Es evidente que cada una tiene un punto fuerte, pero tratamos de superarnos día a día. Después, por supuesto, la otra puede pulir la escena, descripción o diálogo. De lo que se trata es de no dejar ver que somos dos.

¿Qué esperáis de una reseña? ¿Quién es la primera persona que lee vuestra historia una vez acabada?

Es difícil responder a eso. Como cualquier escritor/a, queremos una reseña positiva. Y si no va a serlo, que al menos argumente los fallos. De todo se aprende. No obstante, con que lean nuestras historias y hablen de ellas con respeto nos damos por satisfechas.

En cuanto a quién lee nuestras novelas cuando las terminamos, nombraremos a Mari, nuestra tía, una lectora incansable que nunca había leído romántica hasta que llegamos nosotras con nuestros escritos (ahora no para). Es dura y está llena de ideas para que mejoremos. La queremos mucho.

Me gustaría saber cómo ha sido para vosotras la experiencia de publicar en Selección de RNR


Una maravilla y una oportunidad única. No todos los días nos escogen para una selección que representa a un referente de información en nuestro país de la novela romántica. Nos hemos sentido acogidas y siempre han estado pendientes de nosotras. Por ello no podemos dejar de dar las gracias a B de Books, con un especial énfasis a las administradoras de RNR.

Sobre la portada… ¿Ha conseguido expresar lo que vosotras queréis?

No somos expertas en portadas. Si hemos de ser sinceras, tendríamos que decir que, aunque sí las admiramos por su belleza, no solemos fijarnos en si son un fiel reflejo de lo que la novela esconde. Nosotras, cuando escogemos un libro, lo hacemos por las sinopsis.

No obstante, qué podemos decir de esta. Estamos totalmente enamoradas. Creemos que es difícil expresar en una imagen todo lo que la autora o autor quisieran decir. Nosotras no nos habíamos planteado ni el color ni las imágenes, pero esa mujer vestida de luto, ¿no es deliciosa? Es la esencia misma de Catherine, nuestra protagonista, y lo que pretende decir durante toda la historia. Además, como hemos dicho en alguna ocasión, el negro nos sienta tan bien… Jajaja.

¿Qué otra historia tenéis preparada? Si es que podéis contarme algo sobre ella…


Ahora mismo estamos con un par (ser dos tiene sus ventajas). Una la estamos retocando y está ambientada en Estados Unidos sobre el 1913.

La otra, a la que le tenemos unas ganas enormes, es tan compleja y ambiciosa que no queremos explicar demasiado. Aunque quizás podamos decir que no sea histórica cien por cien…

Una novela (cada una) que guardáis como un tesoro.

E: La novia de Sherbrooke, sin lugar a dudas. Marcó un principio y todavía ahora, cuando la releo, la sigo considerando inmejorable.

U: Si me pongo en plan nostálgico, Shanna de Kathleen Woodiwiss. Fue la primera novela romántica que leí con apenas catorce años. La ambientación de la época estaba muy bien lograda y me hizo abrirme a otro tipo de lectura que hasta entonces desconocía. Aunque ahora habría diversos aspectos de los que discreparía prefiero seguir pensando en ella con cierta melancolía.

Una autora que os entusiasme.

E: Como hay muchas a lo largo de mi historial como lectora, diré las últimas. Españolas, Marcia Cotlan y Mara Oliver. Extranjeras, Karen Marie Moning.

U: Quizás Lisa Kleypas, por ser la que más novelas tengo en mi estantería. Aunque hace mucho tiempo que no leo nada de ella.

Un protagonista masculino que os haga suspirar.

E: ¿Uno? Hay unos cuantos por ahí… Dageus MacKeltar (El Highlander Oscuro), Marcus (Sucedió en otoño), Douglas Sherbrooke (La novia de Sherbrooke)… El orden no es importante.

U: El capitán Wentworth (Persuasión de Jane Austen). El momento en que deja atrás su orgullo y escribe la carta a Anne para declararle su amor es de lo mejorcito («No puedo escuchar más en silencio. Debo hablar con usted por cualquier medio que tenga a mi alcance. Me desgarra usted el alma. Estoy entre la agonía y la esperanza…»). Cada vez que lo leo solo puedo lanzar un suspiro.

Un color.

E: El verde.

U: El turquesa.

Un postre.

E: Para mi desgracia, cualquier postre es mi favorito.

U: El chocolate en todas sus formas.

Os doy las gracias por vuestras respuestas, modo inmejorable de poder acercarme más a vosotras. Desde este rinconcito os deseo muchísima suerte y estoy segura de ver más novelas vuestras en el mercado a no mucho tardar. Las lectoras de romántica las esperamos con impaciencia.

De nuevo, decirte que ha sido una enorme satisfacción para nosotras el poder responder a tus preguntas. Gracias por todo.

Sinopsis de Nunca dejes de esperarme:
Para la sociedad inglesa y el resto de su familia, Catherine Montague es la viuda del conde que pereció de forma misteriosa en las aguas del Mediterráneo. Ella, en cambio, se resiste a aceptar que su esposo está muerto...

Cuando Julian Montague fue capturado por los corsarios argelinos acababa de escapar por los pelos de un intento de asesinato. Tras ser liberado, su estado mental podría calificarse como inestable... pero, ¿es realmente cierto que el duque ha perdido la cordura?

Cuando se produce el reencuentro de la pareja, ella es incapaz de reaccionar como una esposa enamorada, lo que le hará preguntarse si lo que sentía por su marido no era más que una ilusión. Además, él saboteará cada uno de los intentos de Catherine para hacer regresar al antiguo Julian y con él todo lo que le pertenece. 

Mientras tanto, un asesino sigue suelto… 

Para comprar su novela a solo 1,89 € pincha en el título: Nunca dejes de esperarme (Selección RNR)


Entrevista a Arwen Grey

$
0
0

 
Esta es la siguiente entrevista que os ofrezco: Arwen Grey acaba de publicar su libro Mi honorable caballeroen la colección de la línea romántica de B de Books y El Rincón de la Novela Romántica, "Selección RNR".
ENTREVISTA A ARWEN GREY

Ya tienes experiencia en esto de publicar y te habrás contestado a multitud de preguntas pero, así y todo, aunque me repita, me encantaría que aquí me contaras cosas tuyas.

No creas que tantas jajaja. Creo que esta es la tercera o la cuarta vez que lo hago, y siempre pienso que es más complicado hacer algo así que escribir algo de ficción.

Sobre mí, diré que soy Técnico Especialista en Radiología, o sea, que me dedico a radiografiar la belleza interior de las personas. Escribo desde que tengo memoria, pero no fue hasta hace un par de años que empecé a tomármelo en serio, cuando seleccionaron uno de mis relatos para una antología en la que luego descubrí que estaba gente que ahora son los nombres más importantes de la literatura romántica española, como Isabel Keats o Ana Iturgaiz.

Sobre mi primera obra publicada, fue casi un impulso, me retaron a probar, y a mí me encantan los retos, no puedo resistirme. Su éxito fue una sorpresa para mí, y que siga entre los más vendidos de romántica en Amazon.com casi dos años después me parece increíble.

Si fuera por mí, seguiría escribiendo para divertirme, porque nunca me había planteado que nadie pudiera leer lo que hago. De hecho, escribo lo que me gusta, nunca pienso en los posibles lectores, aunque esté mal decirlo. No me preocupan las modas ni “lo que se lleva”. Si tuviera que escribir por obligación, no sé si me compensaría. Sería capaz de hacerlo, pero sin diversión, ya no sería lo mismo.

Soy vasca, y como tal, tengo mucho carácter, del malo jajaja. Que se lo digan a Alain, mi secretario… pero también canto. Eso es algo muy vasco también. No podría vivir sin música. 

Lo primero, claro, saber el motivo por el que publicas como Arwen Grey. Siempre te he visto con ese nombre, pero no sé si es un seudónimo. Y si es así, ¿por qué ése?

Ya he dicho que la publicación de mi primera obra, “Olvida el pasado”, fue algo muy rápido. Escogí una de las obras que tenía disponibles y que vi con más posibilidades, hicimos una portada, un título (que ni siquiera lo tenía jajaja), pero surgió la duda a la hora del nombre como autora. Pensé que sería divertido usar el de un personaje en otra obra, que casualmente es autora de romántica. No es que el personaje acabe bien en la obra, pero me pareció un guiño gracioso. No sabía lo que se me venía encima, o de lo contrario lo habría pensado mejor.

El relato que seleccionaron en mi primera antología aparece con mi nombre real, así como otros publicados en otros géneros, como negra, terror o histórica. No fue algo premeditado, pero inconscientemente tengo una tendencia a escribir como Arwen todo lo romántico y el resto de los géneros con mi nombre real. De todas formas, por si alguien tiene curiosidad, no tiene más que buscarlo, no es complicado averiguarlo. 

¿Con qué género te encuentras más cómoda a la hora de escribir, contemporáneo o histórico? ¿Qué narrativa te da más trabajo?

No tengo ninguna manía en cuanto a géneros, he trabajado varios y no he tenido ningún problema, me siento cómoda siempre y cuando la historia me guste.

Sí es cierto que la histórica es más complicada, si tenemos en cuenta que hay que guardar más las normas en cuanto al estilo, el lenguaje o la ambientación. No se pueden decir ciertas cosas, no se pueden hacer las cosas de cierta forma, los protagonistas no pueden actuar como lo harían los personajes aquí y ahora. En ese aspecto, es más difícil la histórica, tal vez, pero todo depende de si quieres ser fiel a la época o no, o lo que creemos que era la época.

En todo caso, creo que una obra histórica siempre es más contenida en casi todos los aspectos, y eso es un reto estilístico. La contemporánea te permite más manga ancha, pero también hay que saber controlar ciertas cosas para que la manga no sea demasiado ancha. Frescura sí, chabacanería no. Y a veces es complicado poner los límites.

¿Qué te ha dado a ti la escritura? ¿Qué quieres dar tú a los lectores?

A mí la escritura me ha dado, básicamente, diversión. Me divierte probar cosas distintas, situaciones, intentar salir de los atolladeros en los que me meto. Pensar en ¿cómo me saldría una historia sobre… lo que sea? Ya he dicho que me encantan los retos. Varias de mis historias, ya sean relatos o novelas, han salido de ahí. Desde que no tengo tiempo, estoy aprendiendo a no dejarme tentar tan a menudo jajaja.

En cuanto a los lectores, no sé por qué gustan mis obras, pero creo que la pista está en que se divierten. Reconozco que casi todos mis personajes tienen un punto estrafalario, extraño, loco tal vez. Me gustan los diálogos rápidos y llenos de sentidos ocultos, chistes privados y referencias a libros, películas y aficiones propias. Si hay algo que se repite en lo que me han dicho los lectores, es que se ríen, así que, supongo que me gustaría que se siguieran divirtiendo. Para mí es muy importante el humor. Aunque no quiera, siempre se cuela en mis historias, de alguna manera. Eso sí, es un humor a veces algo negro.

¿Te ha enriquecido como escritora publicar en colaboración con otras autoras?

Creo que si aquel primer relato no hubiera sido seleccionado en la antología “20 pétalos”, yo no estaría aquí. Me hizo darme cuenta de que podía intentar hacer más cosas. Claro que nunca había pensado que llegaría a lo que he llegado, de hecho, nunca me lo había planteado siquiera, no era mi meta. Pero ahí estaba, una desconocida entre gente famosa. Fue una sensación extraña, la verdad.

Participar en antologías sirve para probar nuevos géneros, por ejemplo, en mi caso, como el terror, el género negro, o la histórica pura. Siempre se aprende algo y a veces, cuando no te seleccionan, sirve como cura de humildad.

En su momento coordiné una antología de versiones de cuentos clásicos que fue un proyecto personal muy gratificante. Aprendí mucho de los dos lados de la publicación, el de autora y el de editora.

¿Qué piensas que debe tener una sinopsis para que sea atractiva a los ojos del lector y le incite a comprar la novela?

Creo que debe ser tirando a breve, que no cuente demasiado de la historia, pero que nos sitúe en ella. Que dé alguna pincelada del carácter de los protagonistas, lo suficiente como para generar curiosidad hacia ellos o hacia la historia.

En mi caso, me gusta terminar con alguna pregunta, directa o indirecta sobre el destino, las cosas inesperadas etc jajaja.

Reconozco que las hago de una forma intuitiva, que nadie me ha enseñado a hacerlas, pero si tuviera que resumir la técnica en tres pasos, serían los siguientes: brevedad o concisión, pinceladas de carácter y un cierto misterio.

¿Tienes alguna persona que discuta contigo el texto, que te dé ideas a la hora de corregir? Ya sabes, ésa con la que solemos pelearnos amistosamente para arreglar el manuscrito.

Yo tengo a dos personas que han estado ahí desde mis primeros pasos en este mundillo. Son mis lectoras 0, dan ideas para títulos, argumentos, atolladeros, portadas, lo que haga falta. Nuestras tormentas de ideas son legendarias, y dan lugar a todo tipo de ideas absurdas… lo peor es que algunas las usamos. De hecho, ellas son las que casi me empujaron a esto y las que me han retado a la mayoría de las cosas que he hecho. Así que, dadles las gracias o maldecidlas jajaja.

Me gustaría saber cómo ha sido la experiencia de publicar en Selección de RNR


Para alguien como yo, acostumbrada a hacerlo todo sola o con mis amigas, ciertas cosas son complicadas. Es decir, cuando te gusta el control (por qué no decirlo), a la hora de elegir la fecha, portada, absolutamente todo, tener que esperar meses, por ejemplo, es complicado, pero como experiencia no está mal. Siempre está bien conocer cosas distintas, y a mí me gusta conocer todas las cosas que puedo y aprender de ellas.

Sobre la portada… ¿Qué te parece la que te ha hecho Rosa? ¿Le das dado carta blanca o has intervenido en ella?

Yo tenía muy clara mi idea para la portada, ya desde que la estaba escribiendo (lo cual es raro para mí, que en general soy un desastre para esas cosas), fuera publicada por editorial o por mi cuenta. Las rosas y el sable representan a la perfección a los personajes, ya que Cassandra es muy aficionada a la jardinería, y a las rosas en particular, y sir Benedikt es húsar, cuya arma es un sable, así que puedo decir que la portada es, al menos para mí, muy representativa de la novela y muy apropiada.

¿Qué tienes en el cajón esperando a ver la luz? Si es que puedes contarme algo, que no quiero desvelar secretos.

Por ahora, lo único seguro es que a primeros del año que viene, HQÑ publicará mi próxima novela, esta vez contemporánea, ambientada en el mundo hospitalario. Y después, quién sabe. Ni yo misma lo sé.

Una novela que guardas como un tesoro.

Mi ejemplar de “Cumbres Borrascosas” de Emily Brönte, con la traducción de Carmen Martín Gaite. Es mi libro favorito y esta traducción, en concreto, una joya. No tengo ni idea de las veces que lo he leído.

Una autora que te ilusione.

Cuando empecé a escribir, mi autora favorita era Amanda Quick. De hecho, siempre quise hacer algo a su estilo, porque me resultaba no solo romántica, sino divertida, y ya he dicho que el humor es primordial para mí. Ahora hace mucho tiempo que no leo nada suyo, pero sin duda, la escogería a ella.

Un protagonista masculino que te haya hecho suspirar.


Mr. Knightley de “Emma” de Jane Austen. En general, sus protagonistas masculinos. También el coronel Brandon. Sus héroes tranquilos. No me gustan los protagonistas que avasallan.

Un color.

Para vestir, el negro.

Un postre.

Tarta de yema.

Te agradezco que hayas querido colaborar con esta entrevista. A todas las lectoras nos gusta acercarnos algo más a las autoras y saber cómo trabajan. Felicidades por esta nueva creación y felicidades anticipadas por las que vengan.

Gracias a ti por esta oportunidad de hablar un poco (lo de poco es una forma de hablar jajaja) sobre mí. Un saludo
Sinopsis de Mi honorable caballero

"Dorset, Inglaterra, 1815

Después de la batalla de Waterloo, la guerra contra Napoleón ha llegado a su fin.

Antes de regresar a su país, el príncipe Peter de Rultinia y todo su séquito son invitados por lord Leonard Ravenstook a pasar una temporada en su mansión de la campiña.

Su hija y su sobrina reciben la noticia con sentimientos encontrados. La joven Iris, hija de lord Leornard, cree que tendrá la oportunidad de reencontrarse con el conde Charles Aubrey, el hombre del que se enamoró en los inicios de la guerra. Mientras tanto, su prima Cassandra detesta la idea de reencontrarse con el capitán de la guardia del príncipe, sir Benedick McAllister, un burlón escocés que saca el demonio que lleva dentro.

Pero a veces el corazón es impredecible, sobre todo cuando unos terribles acontecimientos pongan a prueba lo que de verdad sienten por el otro.

Porque quizás el amor se encuentre entre los brazos de la persona más inesperada…"

Para comprar su novela a solo 1,89 € pincha en el título: Mi honorable caballero (Selección RNR)

Presentación de Destinos cautivos

$
0
0

Yolanda, a la que he contestado algunas preguntas, me hace el honor de presentar mi novela Destinos cautivos en su blog Regálame romántica.

Muchísimas gracias, Yolanda por apoyar la romántica. Muchos besos!!

Aquí podéis verlo.

En oferta todos los libros de la Selección RNR del 21 al 23 de noviembre

$
0
0


Con motivo del I Congreso de Novela Romantica organizado por El Rincón de la novela romántica, del 21 al 23 de noviembre, ambos inclusive, todos los libros de la Selección RNR de B de Books, estarán en oferta a 0,99 € en todas las plataformas digitales.

En Amazon puedes comprarlos pinchando AQUÍ.




Os recuerdo también que el sábado 22 de noviembre, a partir de las 6,30 de la tarde, alrededor de 50 autores de novela romántica estaremos firmando libros en el Centro de Formación, Avda. Ramón y Cajal s/n, San Sebastián de los Reyes, Madrid. Para asistir al Congreso las plazas están todas cubiertas, pero la macrofirma será a puertas abiertas. Si queréis pasaros y charlar un ratito conmigo, estaré encantada.
Aquí tenéis toda la información del evento.
Viewing all 456 articles
Browse latest View live